Dixit - contenido de calidad en la web


Software no image

Publicado el 23/01/2011 | por Napa

0

K3B – Una buena forma de grabar

Todos sabemos que qt es genial, y no es de extrañarse que KDE nos ofrezca una infinidad de opciones para las tareas más comunes de nuestras vidas, como grabar un simple CD o DVD, y en los lejanos días previos al MACK he tenido la oportunidad de utilizar una eficiente y agradable aplicación denominada KDE, burn, baby, burn o simplemente K3b, la misma está diseñada para KDE, pero la he utilizado con éxito en Gnome. Se trata tal vez de una de las herramientas más indispensables a la hora de grabar discos. Actualmente se encuentra en su versión 2.0.2.

Características

  • Es software libre, de código abierto y gratuito. Está publicado bajo la licencia GPL.
  • Implementa las librerías gráficas Qt para mostrar los controles de la interfaz, por lo tanto se integra con el escritorio KDE.
  • Está escrito en el lenguaje de programación C++.
  • Se sirve de las herramientas de grabación de siempre (cdrecord, cdrdao, mkisofs o cdparanoia).
  • Permite grabar discos de datos y audio al vuelo, pasando de MP3 y OGG a audio (requiere codecs necesarios), o a la inversa.
  • Puede extraer discos de audio, pero también crear Video CD (VCD), Super Video CD (SVCD), de DVD a MPEG-4 (requiere los codecs necesarios).
  • Maneja discos regrabables.
  • Permite grabar imágenes de discos ISO, o CUE/BIN o TOC.
  • Permite la creación de CD eMovix.
  • Integración con Konqueror mediante la tecnología KParts.
  • Puede personalizarse con temas que mejoran el aspecto de la interfaz.

¿Por qué usar K3b?

Por un lado, ofrece un cantidad muy intersante de aplicaciones, sin embargo lo que me ha atraído a usar K3b es en definitiva, su ventaja en la velocidad respecto a otras opciones libres similares como Brasero. Así que ya sabes, si buscas una aplicación libre para grabar, este programa puede darte una muy agradable experiencia de uso. Puedes instalar K3b desde el Centro de Software Ubuntu, o bien descargarlo desde su sitio oficial, donde encontrarás versiones para la mayoría de las distribuciones GNU/Linux más utilizadas.

Enlaces:

- Sitio oficial.

- Wikipedia.

Tags: , , , , , ,


Sobre el autor

Estudiante poco aplicado y fanático de las macanadas que me hagan perder el tiempo, aspirante a webmaster y escritor ocasional en @sirnapa, increíblemente bueno para no hacer nada. :D



Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

Ir arriba ↑