Dixit - contenido de calidad en la web


Internet no image

Publicado el 20/12/2010 | por Napa

0

Opera 11: Navegando por la web con estilo

Ahora que Google presentó la versión beta de su sistema operativo Chrome OS, uno se asombra al ver la cantidad de aplicaciones que está adquiriendo el que hasta hace poco era un navegador más en este mundo. Al mismo tiempo, un navegador web del otro lado del Oceano nos sorprende día tras día, como lo dijimos antes Opera por fin traerá extensiones desde la versión 11, pues ya no tenemos que esperar mas porque hace un par de días se ha lanzado la versión final de Opera 11. Disponible para GNU/Linux, Mac OS y Windows, en poco más de 72 horas alcanzó medio millón de descargas.

Interesantes novedades acompañan a este navegador, que busca hacerse un lugar en el competitivo mundo de los web browsers. Particularmente Opera se ha caracterizado desde hace ya bastante tiempo por su confiabilidad, usabilidad y por sobre todo por la impresionante cantidad de aplicaciones que la acompañan por defecto, todo esto con una interfaz bastante amigable. El padre de las pestañas, sin embargo, no ha tenido una recepción muy alta en el mundo de los navegadores.

Características resaltantes

  • Gestión de pestañas mejorada, con la posibilidad de agrupar pestañas (tab stacking)
  • Vista previa de páginas webs
  • Personalización del navegador
  • Varias máscaras disponibles
  • Lector de Feeds
  • Gestor de notas
  • Gestor de descargas que acelera el proceso de las mismas
  • Corrector ortográfico
  • Extensiones
  • Widgets
  • Opera Unite: comparte fotos, archivos y carpetas, streaming, chat e incluso aloja tus propias páginas Web directamente desde tu navegador.
  • Sincroniza tus datos con Opera Link
  • Aceleración para conexiones lentas con Opera Turbo
  • Administrador de contraseñas
  • Acceso rápido
  • Campos de direcciones más seguro
  • Gestos visuales del ratón
  • Panel de correo
  • Depuración integrada
  • Zoom
  • Navegación privada
  • El motor JavaScript más veloz
  • Soporte para HTML5 y CSS3

Pestañas

Las pestañas existen en los navegadores web desde 1994, Opera Software introdujo este concepto en la versión 4 de su navegador del mismo nombre en el año 2000, y desde entonces no dejan de sorprender con un desarrollo increíblemente limpio y que ha servido de inspiración a otros navegadores como los desarrollados por Mozilla y el Proyecto Chromium.

En Opera, ya en versiones anteriores y la 11 no podía ser la excepción, puedes ver el interior de tus pestañas con solo pasar el puntero del mouse sobre una de ellas, así obtienes una vista previa que muestra el contenido de dicha página. También puedes volver a abrir pestañas que ya cerraste con la muy útil papelera, la cual pone a tu disposicion todas las pestañas cerradas en esta sesion para que puedas reabrirlas cuando quieras.

Tab stacking

Una de las novedades más destacadas de Opera 11 es la tab stacking, la cual es tan fácil de usar que da miedo… si arrastras una pestaña sobre otra podrás crear grupos de pestañas, con esto puedes mantener decenas de páginas Web abiertas, organizadas y bajo control. Cuando apilas pestañas, si pasas el mouse sobre una pila también podrás ver una vista previa de las pestañas que se encuentran en el interior, y puedes seleccionar la pestaña que deseas utilizar.

Puedes proteger las pestañas para que no se cierren, haciendo clic con el botón derecho del mouse. Las pestañas fijadas ocupan un espacio mínimo y se mueven de manera automática a la izquierda de otras pestañas para que sea posible encontrarlas fácilmente.

Gestos visuales del ratón

Ahora puedes realizar muchas acciones comunes del navegador con un movimiento rápido del mouse. Manteniendo presionado el botón derecho del mouse sobre una página Web aparece una guía visual que te indica cómo realizar los gestos disponibles.

Extensiones

Opera es, tal vez, el navegador de la innovación por excelencia. Mucho de lo que vemos en Opera hoy, mañana se ve reflejado en los demás navegadores. Sin embargo, hay un detalle que ha sido clave en el éxito del popular navegador Mozilla Firefox, y que también está causando toda una revolución en Google Chrome, que sin embargo aún no había llegado a Opera, hasta ayer, porque desde ahora las extensiones son parte de este navegador.

Las opciones todavía no son muchas, pero destacan algunas por su gran utilidad, desde acortadores de URL, Vista de Documentos, hasta addons para Facebook, Twitter, Google Buzz, Gmail y Orkut. En estos primeros días, hay un par de extensiones que recomiendo:

  • Gmail Checker: instala un discreto botón que nos avisará si nos entran nuevos correos a nuestro buzón de Gmail, además de reproducir un sonido de alerta.
  • Facebook: otro botón, al estilo del de Gmail, que nos abre una discreta ventana en la que revisar, de manera rápida, nuestro perfil de Facebook y la actividad de nuestros amigos. Interesante para echar un vistazo sin que nos vean con la ventana de Facebook abierta.
  • Google Buzz: idéntico al addon de Facebook, nos permite hechar un vistazo a nuestra bandeja de este peculiar servicio de Google.
  • Translate: permite hacer una traducción a nuestro idioma de la web que estemos visitando, mediante Google Translate.
  • FastestTube: permite descargar vídeos de YouTube a nuestro equipo.
  • NoAds: es la extensión que más se ha instalado en Opera 11 y que sirve para bloquear los anuncios y la publicidad de las webs.
  • Turn Off the Lights: Para los que saben lo que es ver algo en streaming a través de Megavideo, aprecian mucho el poder “apagar las luces”, esta extensión permite hacer eso mismo, pero con los videos de Youtube, oscureciendo toda la pantalla menos el área donde se encuentra el video que estamos viendo.
  • Snap Links: Para mí es una de las mejores, con esta extensión puedes dibujar un rectángulo con el mouse, y todos los links que queden dentro del mismo se abrirán en segundo plano.

Opera, Opera y más Opera

Opera tiene el título de “el navegador web más utilizado en móviles”, gracias a sus versiones Opera Mini y Opera Mobile, también está presente otros dispositivos como las consolas de Nintendo DS y Wii, pero como lo habrás leído aquí Opera es mucho más que un simple navegador, ofrece mucho más que eso y por si esto fuera poco, también existe todo un ecosistema a su alrededor con My Opera, el servicio que nos permite sincronizar nuestros marcadores, contraseñas, etc, de manera similar a Chrome, entre distintas instalaciones de Opera (ideal para los que tenemos más de un equipo). Además, My Opera ofrece otros servicios como la creación de blogs, compartir fotos o la creación de una página de inicio del navegador totalmente personalizada.

En conclusión

Parece increíble que todo esto venga empaquegado en algo de tan poco peso, y gratis. Opera es simplemente un centro de servicios que va mucho más allá de la navegación web, ofrece una experiencia de usuario única, con una cantidad envidiable de funciones. Parece increíble, pero el navegador de la O roja tiene más funcionalidades (disponibles para cualquier plataforma o sistema operativo) que el mismisimo Chrome OS. Interesante… ¿no?

Entonces, ¿qué dices? ¿le darás una oportunidad al navegador más completo que puedas tener?

Enlaces:

- Sitio Oficial de Opera.

- My Opera.

- Opera 11 en Bitelia.

Tags: , , , , , ,


Sobre el autor

Estudiante poco aplicado y fanático de las macanadas que me hagan perder el tiempo, aspirante a webmaster y escritor ocasional en @sirnapa, increíblemente bueno para no hacer nada. :D



Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

Ir arriba ↑