Dixit - contenido de calidad en la web


Random no image

Publicado el 20/12/2010 | por rocantero

0

Tron: Legacy – desde los ojos del Funnix-staff

Fuimos a ver la secuela de la ultra-archi-mega-geek Tron, y nos llevamos la grata sorpresa de que a pesar de la desconfianza natural que genera ver el logotipo de Disney rondando, Tron: Legacy se merece un buen aplauso. Todo lo que se diga en esta reseña es absolutamente subjetivo y en ningún momento se garantiza que sea al menos cercano a la realidad, es el punto de vista de un geek que vió una película geek ^^. Ah, también pueden haber aquí detalles de trama y argumento, así que leelo bajo tu propio riesgo!


Historia:

Siguiendo la trama de Tron, la historia comienza ya cuando Kevin Flynn (creador de La Matrix Grilla, plataforma de los juegos Space Paranoids y Tron) es el presidente de Encom y anuncia que encontró “el milagro”. Pero él desaparece, su hijo Sam de entonces 12 años nunca supera ese hecho y 15 años después consigue ingresar a La Grilla para ver el mundo del que su padre tanto le hablaba con sus propios ojos.

Detalles “técnicos”:

Los detalles estaban muy bien cuidados, detalles de conceptos considerando que todo ocurre dentro de un sistema informático que yo suponía (y pude comprobar cuando Sam accedió a la consola) cuyo SO es Unix. La forma en que Sam “hackeaba” (usando lo que parecía ser un Nokia N900, que sabemos corre Linux) los servidores de Encom o forzaba las cerraduras tampoco era algo exagerado, todo tenía su dosis de realidad (hasta me pareció ver un iPad por allí). Los comandos mostrados en la consola son los correctos, y no habían teclas gigantes de colores en lo que sería la “supercomputadora” del sistema. Mas bién había un amigable sistema de ventanas X que hacía que uno sienta que si llegara a ser posible algo así en la realidad, no se desviaría mucho del argumento de Tron lo que nos llegara a pasar. En resumen, no me sentí tratado como estúpido al ver como se ilustraba al sistema informático que alberga Tron.

Detalles de animación y efectos especiales:

Tron fue algo revolucionario en cuanto a animación digital en los 80′s, pero a día de hoy ya no sorprende ver efectos especiales como los de Tron: Legacy. Para mí la esencia de la película era recordar en cada fotograma como fue  en la primera entrega y maravillarme al ver cómo es ahora cada elemento o personaje, ver cómo se conservan los conceptos y funciones originales pero con una calidad de imagen y detalles de día de hoy. Aún así, la tecnología de animación 3D utilizada es aún mejor a la aplicada en Avatar, pero el hecho de que prácticamente la mitad de la película se mostrara en 2D (cuando no habían cosas “interesantes” que mostrar) dejaba una sensación de que estamos sobrevalorando el cine 3D. En éste punto, ambas películas me dejaron con ganas de más a la hora de haber accedido a ver la función 3D, pero hay diferencias y  se disfruta mucho más ésta versiónen ambos casos.

Quizá para profundizar más en los detalles, quede bien mostrar una comparativa entre Tron y Tron: Legacy, para que veamos que casi 30 años no pasan en vano:

Conclusión:

Comparto con muchas otras personas, que aparte de peleas con motos psicodélicas y frisbees asesinos no había gran cosa, pero aún así la experiencia es única y merece más que un post de recomendación. Al menos no se despegaron tanto de la realidad (bueno,  si pero no mucho digamos ;)) y en general la película cumplió con mis expectativas siendo una muy digna secuela de Tron.

Claro que, Tron como “el programa que defiende a los usuarios” en realidad hace muy poco en ambas entregas y quizá como dicen desde El Rincón del Geek la película debió llamarse “La Grilla”; pero Tron como nombre mola más y punto ^^.

No sé por qué, insistían tanto en subtitular “the grid” como “la rejilla”! Supongo que como siempre los esclavos traductores ni se  fijaron en el contexto de Tron.

Tags: , , ,


Sobre el autor



Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

Ir arriba ↑