Dixit - contenido de calidad en la web


in-real-life no image

Publicado el 13/02/2011 | por Napa

0

Paraguay despierta interés por el Software Libre I

Hace no mucho tiempo, en nuestro país poco o nada se hablaba de las soluciones libres, salvo pequeñas excepciones, y el dominio de Microsoft Windows en Instituciones públicas y privadas era más que absoluto. En esta segunda década del siglo XXI, poco o nada ha cambiado, en general GNU/Linux sigue teniendo una cuota de mercado bastante insignificante en nuestro país. Sin embargo, frente al pesimismo, cada día son mas los que optan por reemplazar sus sistemas operativos (o bien utilizar varios sistemas en un solo equipo) a favor de distribuciones populares como Ubuntu, Linux Mint, Fedora, entre otros.

Ahora esto podría empezar a cambiar tras el reciente interés del Gobierno paraguayo por el sistema operativo de Tux, el pingüino más famoso del mundo de la informática.

¿Por qué utilizar Software Libre en Paraguay?

No es ninguna novedad que en nuestra nación, la cantidad de instalaciones de Microsoft Windows sin licencia son abismales, hasta el punto que es muy dificil encontrar personas con sistemas operativos en regla, con todos los programas con licencias pagadas. Es común encontrar en cada hogar con una computadora, uno o más instaladores de programas por cuya licencia no se ha abonado ni un guaraní.

No es mi intención debatir en este momento las causas ni mucho menos quién gana y quién pierde, si es justo o no. Simplemente es una realidad poco ética, y punto.

Entonces, si no puedo o no quiero pargar por la licencia de mis programas, ¿por qué no le doy oportunidad a los programas libres y gratuitos que ofrecen experiencias similares? Hoy por hoy existen alternativas libres para todo -o casi todo- lo que usamos, la infinidad de aplicaciones gratuitas que realizan muy bien su trabajo hasta pone en duda la necesidad de comprar licencias para poder obtener software de calidad.

Muchos piensan que el Software Libre y Gratuito es sinónimo de incompetitividad, sin embargo cada día visitamos miles de sitios webs alojados en servidores con Sistemas Operativos Libres, igualmente usamos teléfonos en cuyo interior, las soluciones libres son parte indispensable de su funcionamiento. Incluso muchos ven a Windows como lo alcanzable, y a MacOS X de Apple como el ideal inalcanzable, ignorando por completo el pasado común entre éste y GNU/Linux.

¿Qué iniciativas tiene el Gobierno Nacional para cambiar esta situación?

Si bien, más que el Gobierno o cualquier otro agente de la sociedad, solo nosotros mismos somos los responsables de elegir qué sistema operativo utilizar, para los usuarios de los sistemas libres, el 2010 significó bastante. Y es que el Poder Ejecutivo ha lanzado una serie de decretos donde ha confirmado una inclinación para las soluciones libres, desde la exitosa experiencia de “Una computadora por niño” realizada en las escuelas de Caacupé, GNU/Linux ha dejado de ser un tabú para convertirse una opción que ha llamado la atención de las autoridades para orientar los esfuerzos los organismos estatales a la hora de promover las Tecnologías de la información (TICs).

Después de esta introducción, en una serie de publicaciones veremos por qué Paraguay debería optar por los sistemas operativos libres, antes que las clásicas computadoras con Microsoft Windows instalado. Hasta el próximo post.

Tags: , , , ,


Sobre el autor

Estudiante poco aplicado y fanático de las macanadas que me hagan perder el tiempo, aspirante a webmaster y escritor ocasional en @sirnapa, increíblemente bueno para no hacer nada. :D



Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

Ir arriba ↑