Twitter, Square y de cómo saber tener éxito y seguir teniéndolo
Twitter es hoy sin duda, una de las mas importantes formas de comunicación a nivel global, pero lo que nos interesa en éste post es tomarlos como ejemplo de un éxito rotundo, en un mercado que prácticamente han creado ellos mismos y del cual nadie los saca, al menos por ahora.
Twitter nació de una vaga idea de Jack Dorsey, a quien en una de esas se le había ocurrido que sería genial poder compartir un estado con sus amigos de forma simple. Cuando las cosas en Odeo, una startup en la que explotarían una tecnología para convertir conversaciones telefónicas a podcast en mp3, llegaron a un punto en el que se dieron cuenta de que no iban a ningún lado, Jack junto con Noah Glass trabajaron en la idea y presentaron a Odeo lo que podría ser una alternativa mucho más interesante que los podcasts que los motivaron hasta ese entonces.
Jack y Noah idearon un sistema, mediante el cual un SMS enviado por un usuario a un número se enviaría a todos sus contactos. De ahí surge el conocido límite de caracteres, y desde ahí se empieza a mutar a la criatura para que sea la celeste maravilla que hoy conocemos. Para marzo de 2006 un Twitter (incialmente llamado Twttr) primitivo pero funcional corría ya, en la notebook de Noah.
La historia desde ese entonces es como la conocemos hoy, Twitter está valuado en 10.000 millones de dólares, cantidad que si bien es bastante irreal teniendo en cuenta los ingresos de la compañía continua siendo poco para el propio Twitter por más que haya crecido en 2.000 millones tan sólo desde el final del pasado año.
Twitter ha contratado ya 100 personas en lo que va del año, sumando un total de 450 hasta ahora que dan todo de sí para que ninguno de sus 200 millones de usuarios tenga nunca (mentira!) que dejar de gritar sus 140 caracteres al mundo. Acaba de comprar TweetDeck y parece no tener límites en cuanto a su crecimiento.
Twitter ha sido víctima de su propio éxito, llegando muchas veces a estar fuera de servicio por varias horas hartándonos de ver a aquella maldita ballena y teniendo que tomar serias medidas para responder a los casi 450.000 nuevos usuarios que acoge cada día.
Twitter ha revolucionado las formas de comunicación, los conceptos de identidad en la red y es, como había leído en alguna parte “la gente pensando en voz alta”.
Jack Dorsey, padre no soltero de Twitter había salido de la compañía en el 2008 para manejar otra StartUp: Square. Y ¿qué haría en Square?
Square permite pagos con tarjetas de crédito mediante iPhones, iPad y terminales Android, usando un accesorio para leer las tarjetas y la excelente pantalla táctil del teléfono para las firmas necesarias. Cualquier persona puede crearse una cuenta, descargarse la aplicación y con el accesorio lector el teléfono se convierte en un TPV (Terminal Punto de Venta) que realizará micropagos desde tarjetas de crédito. Una idea simplemente brillante, pero… ¿Resultaría?
Al parecer Jack le dio en el clavo 2 veces y con ambas manos. Square ha tenido una aceptación más que alentadora, ha procesado más de 60 millones de dólares en el último trimestre, se crean 100.000 nuevas cuentas al mes y ha superado su propia marca de 2 millones de dólares diarios en transacciones y recientemente ha recibido inversiones por parte de Apple y Visa. Todos hablan de Square como el “new kid” en el segmento de los pagos electrónicos, y la verdad es que hizo mucho ruido, con muchas nueces.
Para terminar, todos queremos tener la suerte e ideas cual Jack Dorsey, quien ahora que volvió a ser CEO de Twitter tiene en sus manos a 2 productos cuya utilidad nadie discute, pero por sobre todo crearon su propio mercado dándonos eso que necesitábamos, pero no lo sabíamos.
Más links (de acá salió casi todo):
La verdadera historia de Twitter – FayerWayer
Twitter y la física – Sillicon News
Square supera los 2 millones – Sillicon News
Comentarios