Dixit - contenido de calidad en la web


Internet no image

Publicado el 22/07/2011 | por Argos

0

Encontremos Libros en Internet, descarguemos libros

ereader

El furor de los libros electrónicos (ebooks) se hace notar cada mes que pasa y es que según Amazon, las ventas de ebooks han superado sus ventas de libros tradicionales este año. Ya sea que se los lean en los ereaders (Kindle, Sony Reader, Nook u otros), en las tablets, PCs o smartphones, es necesario que tengamos una fuente de donde conseguir nuestros libros.

No hay que pensar que el fenómeno de ebooks es un recién nacido, es más, la historia de los ebooks se remonta hace ya unos 40 años, cuando Michael S. Hart se convierte en el pionero de la digitalización de libros creando el “Proyecto Gutenberg” un ambicioso plan para digitalizar libros, desde entonces la industria de los ebooks ha evolucionado y  se han venido desarrollando sobre el transcurso del tiempo varios formatos para la digitalización de libros como : el pdf, epub, djvu entre otros.

Como el Internet ya se ha tomado la costumbre, ha cambiado también la forma en que conseguimos nuestros libros y podemos encontrarlos repartidos en varias fuentes que poseen librerías muy amplias y bien documentadas guiándonos  en las búsquedas de nuestros compendios de intelecto.

Proyecto Gutenbrg

Por supuesto encontramos a la página pionera del Proyecto Gutenberg, actualmente ofrecen 36.000 libros que se pueden descargar libremente, cada libro es ofrecido en una variedad de formatos como: texto plano, html, epub, para el kindle (mobi), plucker, qioo e inclusive más. Además el proyecto Gutenberg actuá con replicación de información en varios servidores, para de esta manera mejorar la disponibilidad de sus libros.

Otra característica que esta librería online libre ofrece es que pone a disposición libros en diferentes idiomas, es sólo cuestión de revisar su catálogo para descubrir una amplia variedad de libros clásicos y otros.

Google Books

También en nuestra búsquedas de ebooks debemos considerar a Google con su servicio popularmente conocido como Google Books que ofrece una cantidad de libros que no tiene nada que envidiar a las demás librerías, nacido en el 2004, hasta la fecha posee más de 15 millones de libros en su base de datos.

Una de las características que más resalta de Google Books es la búsqueda casi intuitiva de los libros y la organización de una biblioteca personal que con una cuenta de Google se puede administrar. Dentro de la página encontramos desde enciclopedias, pasando por manuales, periódicos de otras épocas, libros clásicos y revistas.

El hecho es que no todos ellos son de dominio público, Google ofrece aproximadamente 1 millón de libros de dominio público, estos son libros que se pueden descargar y poseer sin ningún riesgo, pues no se está infringiendo el copyright de los autores.

Podemos conseguir ebooks para nuestros dispositivos en la Google ebookstore, que es un proyecto reciente de Google que se está expandiendo por países. Hasta el momento encontramos un conjunto de libros clásicos en varios formatos.

 Internet Archive

Pero la librería digital que en verdad  creció bastante en contendio de dominio público es el Internet Archive, con casi 3 millones de libros de dominios públicos digitalizados, empezaron en el año 1996, no solamente con el objetivo de archivar libros, sinó también de varios contenidos digitales como músicas, imágenes y páginas web de manera a mantener un histórico de la web.

El Internet Archive ofrece también textos en varios idiomas y formatos disponibles , pero hay que recordar, solamente ofrece material de dominio público.

Otras fuentes que podemos encontrar es la Biblioteca Nacional de Francia con materiales como manuscritos, mapas, prensa, revista, partituras, nos permite descargarlos en pdf, como imágenes y textos planos. Podemos encontrar una biblioteca similar en la Europeana esta además se desarrolla con contenidos como Programas de TV, pinturas, emisiones de radio y video. Los contenidos están centrados en  la antología Europea.

Se destacan en la web las librerías que ofrecen libros por pagos, entre las más conocidas tenemos a la de los vendedores de ereades de renombre, que ofrecen contenido para sus ereaders respectivos: kindle Store, Reader Store, Barnes & Noble.

Antes de terminar quería resaltar un proyecto ambicioso denominado “24symbols“, el sistema de 24symbols es el mismo que podemos encontrar en otros sitios como Grooveshark, en el cual se permite leer libro a través de una red de servidores dedicados y otra red de P2P, con la cual se pueden mostrar datos con copyright previo consorcio con las editoriales y autores de los libros.

El sistema de 24symbols actualmente se encuentra creciendo y posee muy pocos libros en español.

Fuentes:

-Engadget 

-Wikipedia: Google Books

Tags: , , , , , , , ,


Sobre el autor



Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

Ir arriba ↑