Dixit - contenido de calidad en la web


in-real-life cabecera0

Publicado el 19/06/2012 | por Mau

1

Costo real del iPhone… más allá del dinero.

Ciertamente no se puede negar que el iPhone es uno de los mejores smartphone del mercado actual y ya un ícono en sí mismo, si bien todos lo conocemos de una u otra manera poco sabemos del costo que conlleva su creación para satisfacer nuestra demanda, sobre todo cuando los costos a los que nos referimos son muchos más amplios que la simple inversión monetaria.

Poniendo un poco más de luz para aclarar este aspecto y con una forma por demás original de hacerlo está mbaonline, donde nos enseñan mediante un gráfico práctico y fácil de comprender los verdaderos costos involucrados en la fabricación de un iPhone. Detallando todo el proceso en las siguientes etapas:

diseño

  • Diseño: donde la gráfica detalla los montos de ventas, seguramente uno de los factores que logran colocar a Apple como la empresa mejor valorada por segundo año consecutivo.
mineria
  • Minería: una de las actividades necesarias para la fabricación de un iPhone es la extracción de Coltan mediante la minería. La mayor reserva de este mineral se encuentra en la República Democráta del Congo, quien se vió en sangrientos enfrentamientos en defensa de este.
precesamiento
  • Procesamiento: los procesos de fabricación y su debido  tratamiento de los residuos y el manejo del impacto ambiental resultante de los mismos es un gran costo. El principal afectado es China con gran impacto en sus ríos y su atmósfera.
fabricacion
  • Fabricación: el capital humano requerido en el proceso también es afectado, y es a costa de su sacrificio que el producto tiene mayor rentabilidad, dado que el bajo costo de mano de obra hace del iPhone un negocio por demás provechoso. La desproporción entre el valor del producto y la remuneración de los empleados es abrumadora.
consumo
  • Consumo: uno de los fuertes atractivos del iPhone es la variedad de aplicaciones disponibles, al alcance de nuestra mano a la hora de satisfacer tanto necesidades como caprichos. El crecimiento de estas aplicaciones es cada vez mayor y no parece detenerse, y por raro que parezca a la par del crecimiento en popularidad del iPhone se ha incrementado el número de personas que padecen de Nomofobia (miedo irracional a estar sin un teléfono celular).
perdida
  • Pérdida: la constante evolución del iPhone provoca una renovación rápida de los dispositivos y con ello el desecho de la versión más antigua del mismo. Si bien un 80 % de sus componentes es reciclado, este proceso causa gran impacto a quienes lo llevan a cabo, debido a la continua exposición a materiales nocivos. Uno de los principales lugares en realizar el proceso de reciclado es China.
responsabilidad
  • Como ser un consumidor responsable: con mínimas prácticas podemos lograr un cambio significativo, como extendiendo al máximo el ciclo de vida de nuestro iPhone sin descartarlo sino heredándolo, vendiéndolo y así prolongar su uso, y en el caso de que decidamos desecharlo informarnos adecuadamente y derivarlo al mejor lugar de reciclaje posible, y como último consejo está el ser un consumidor más conciente y no ir en busca de un nuevo modelo sabiendo que uno aún más renovado será puesto en el mercado muy poco tiempo después de nuestra adquisición.

 Después de nuestra breve muestra de la “infrografía” no dejen de visitar el sitio y disfrutar de la original experiencia de su interactivo informe.

Fuente: mbaonline – cost of iphone

Tags: ,


Sobre el autor



One Response to Costo real del iPhone… más allá del dinero.

  1. Manu says:

    fabulos articulo!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

Ir arriba ↑