Microsoft Surface: la batalla al iPad desde Redmond
Pasaron muchos años pero el momento llegó, días atrás Microsoft anunció el lanzamiento de una tableta de su propia fabricación con Windows 8 preinstalado, la primera de esta compañía que entra a competir en el mercado donde el iPad de Apple es el claro favorito. Este nuevo producto lleva por nombre Surface y vendrá en 2 versiones: una con Windows RT (ARM) y otra con Windows 8 Pro (Intel).
El nuevo sistema operativo de las ventanas busca mostrar su versatilidad presentándose en tablets, híbridos y pcs. Es así que los dos modelos reflejan en cierta forma dos mundos con diferentes realidades:
- Windows RT: Versión ARM con procesador Nvidia Tegra 3 Quad Core, pesaría 676 gramos y con sólo 9,3 mm de grosor (ambos datos podrían variar durante el proceso de fabricación, lo advierten). Con su interesante pantalla ClearType HD Display de 10,6”, se presenta como el modelo más atractivo para los que buscan una tablet ligera. Con WiFi n, conectores microSD, Micro HD Video, y lastimosamente sólo trae USB 2.0. En presentaciones de 32 GB y 64 GB de disco, esta maquinita ofrecería Office ‘15’ Apps, Touch Cover, Type Cover. Por supuesto al estar en esta arquitectura la compatibilidad con aplicaciones para el entorno clásico será muy limitada así que si no te gusta del todo la interfaz Metro UI o buscas correr aplicaciones de tu Windows anterior, claramente este no es un modelo para tí.
- Windows 8 Pro: Una versión más PC, y no porque sea más ordenador que la otra, sino porque al contar con un procesador Intel Ivy Bridge Core i5, estamos hablando de la arquitectura del Windows de toda la vida, he allí su alto grado de retrocompatibilidad con aplicaciones anteriores hechas para el Escritorio clásico. No confirmados su peso que sería de 903 gramos, algo superior al del RT, y su grosor que preven sería de 13,5 mm. Igualmente cuenta con 10,6” de pantalla, pero esta vez con ClearType Full HD Display, además contaría con WiFi n, conectores microSDXC, Mini DisplayPort Video, y este sí dispondría de USB 3.0. Las capacidades de disco disponibles: 64 GB y 128 GB.
Touch Cover
¿Tiene teclado? No, ¿entonces qué estoy viendo en las fotos? Touch Cover. Un detalle que no deja de ser interesante en este lanzamiento es que Microsoft no ha incluido un teclado al Surface, es lógico pues se trata de una tableta, pero sin embargo en la mayoría de las fotos lo vemos unido al Touch cover mediante un conector magnético, una maravillosa funda de 3 mm con capacidades sensitivas que le otorgan la función de teclado. Una opción muy interesante, junto al soporte trasero que permite mantenerlo sobre la mesa como si fuera una laptop, para quienes requieran tipear mucho, rápido y cómodamente.
Debo reconocer que a pesar de no ser un fanático de los productos de Microsoft, me parece interesante el lanzamiento de un producto como este, principalmente por la Touch cover y la presentación mucho más natural de la interfaz metro en un dispositivo con estas características. Aún así habrá que ver si logra despertar el interés del mercado, algunos ya presagian que Surface no logrará competir contra el iPad, aunque otros coinciden que el único fin de esta tableta sería mostrar a los fabricantes el poder de Windows 8 e incentivar la masificación de productos con ese sistema operativo, tal cual lo hizo en su tiempo Google con Android y el Google Nexus. ¿Y tú a qué apuestas?
Enlaces
- Sitio oficial de Surface.
- Comunicado de prensa de Microsoft.
- Imagen con las especificaciones de las versiones de Surface con Windows RT y Windows 8 Pro.
Comentarios