01/09/2010 | por Argos
Como alguno ya se habrá enterado hoy ha sido el primer día del Closed Beta Testing (CBT) del mejorado MMORPG Ragnarok 2:Legend of the Second que había dejado en su título anterior a muchos, incluyendome, con las ganas de recordar viejos tiempos
20/08/2010 | por Argos
Hoy en día los que utilizamos Firefox para navegar, tenemos la necesidad de recurrir a la comunidad desarrolladora que realiza espectaculares Add-ons.Lastimosamente el més pasado fue descubierto entre uno de estos complementos un backdoor dentro de una colección de herramientas de testeo de seguridad
14/08/2010 | por Argos
El codelab de Google "Gruyere" una pequeña, quesosa aplicacion web que permite a sus usuario publicar fragmentitos de aplicaciones y guardarlas como un surtido de ellas. "OHH, Desafortunadamente" Gruyere tiene multiples agujeros de seguridad que van para el deleite desde el cross-site scripting y el cross-site request forgery, al descubrimiento de información, denegación de servicios, y ejecución remota de código
10/08/2010 | por Argos
Para terminar el conjunto de entragas de la creación de tu propio firewall casero con iptables, habilitaremos nuestros puertos http, y trataremos de hacerlo invisible con las políticas de firewall a los escaneadores de puertos
05/08/2010 | por Argos
Bueno lo que actualmente podemos hacer con nuestro firewall sería por ejemplo un ping a un host por medio de su dirección IP y NO por su nombre de dominio, podemos probar que esto no se realiza ejecutando: "ping google.com", esto ocurre debido a que nuestros sistemas utilizan otro método para las resoluciones de nombres de dominios, para resolver un nombre de dominio, se envía por medio de UDP una consulta a nuestro DNS (Domain Name System), este nos responde con la dirección IP del host a donde apunta el dominio, la respuesta es recibida por los sistemas en el puerto 53 UDP y como este puerto aún se encuentra bloqueado por el firewall, pues, no le estamos dejando pasar a la respuesta, dejémosla pasar entonces
02/08/2010 | por Argos
Como sabemos uno de los componentes más buenos que poseen las distribuciones de Linux son los iptables, herramienta que nos permiten no solo realizar filtrado de paquetes, sino también implementar sistemas de traducciones de nombres (NAT) y mantener registro de todos los paquetes que pasan por nuestra máquina siendo este parte del proyecto Netfilter.
Lo curioso es que me pareció muy interesante ver como en el espectáculo de revista hakin9, lo utilizan de manera muy particular,en un artículo escrito por el Ingeniero Antonio Fanelli y al cual se debe esta publicación, utilizaremos a iptables para construir un firewall muy económico por cierto y totalmente hecho por nuestros filtros.Esta será la primera parte del artículo de la creación del firewall
31/07/2010 | por Argos
Si eres un amante del género no puedes perderte el glorioso paseo por "La Tierra de los Muertos". Especialmente, si quieres conocer: nuevas formas, tradiciones, músicas y a la muerte. La atmosfera predominante y cambiante, desde el mar hasta el cielo, no existe lugar que no se visite en "La Tierra de los Muertos". De LucasArt, "Grim Fandango"
28/07/2010 | por Argos
La creación de toda navegación dentro de la red internacional es creada por estos servidores, debido a la gran dependencia que tenemos con los nombres de dominios. Digamos que estos servidores creadores y organizadores del internet cayeran. Entonces empresas, negocios, conversaciones, transacciones, tráfico de rutas, tráficos aéreos e itinerarios se irían abajo con ellos, situación que casi se concreta específicamente el 21 de octubre del 2002.
Conozcamos primero a nuestros servidores, nuestros y del mundo, utilizaremos un programa resolutor denominado nslookup para ello
Comentarios