Dixit - contenido de calidad en la web


in-real-life no image

Publicado el 27/11/2010 | por Napa

4

Las redes sociales invaden nuestras vidas I

Las redes sociales invaden nuestras vidas… en la casa, en el trabajo, en la familia, en todas partes te encuentras gente prendida a estos sitios web que emergerieron de forma extraordinaria y hoy acaparan el mayor tráfico de datos de la Internet. My Space, Orkut, Hi5, Sonico, Facebook, Ping, Tuenti, Yahoo Pulso, todos quieren quedarse con un pedazo de la torta del mercado más atractivo de la Internet 2.0, pareciera que de pronto todas o al menos la gran mayoría de las personas han perdido la razón, todas sentandose frente al computador, sus laptops, y móviles no paran de sonar con cada actualización que reciben, el chat y los juegos son tal vez el condimento clave en el éxito de estas redes.

Hoy más importante que tener el número de teléfono de alguien cercano es tenerl@ como amig@ en el Facebook, o poder chatear en con esa persona “especial” en el Windows Live Messenger, personas face-to-face no se dirigen la palabra pero en estas redes son los mejores amig@s del mundo. La globalización es un hecho y podemos encontrar a nuestr@s amig@s de todo el mundo en un solo lugar, una marca de azul y blanco que ya es omnipresente en el internet, podemos ver sus fotos, comentar sus publicaciones e incluso saber su estado sentimental y hasta económico. Podemos saber a dónde fue de vacaciones o qué está haciendo a cada minuto, de pronto la privacidad no existe y todo es Compartir, cuanto más compartes más cool eres, y todos intentan ganar la mayor popularidad que sus amig@s cibernétic@s le permitan.

Muchas veces acostumbramos asociar a las Redes sociales con su equivalente en el internet (de hecho aquí mencionamos a las dos indistintamente), pero sabemos realmente ¿Qué son las redes sociales? Según la Wikipedia son estructuras sociales compuestas de grupos de personas, las cuales están conectadas por uno o varios tipos de relaciones, tales como amistad, parentesco, intereses comunes o que comparten conocimientos.

Existieron demasiadas motivaciones que ocasionaron la implementación web de las redes sociales a través del tiempo. Desde 1997 hasta hoy el más representativo ha sido diseñar un lugar para el encuentro de miles de personas que tengan intereses en común. Hagamos un poco de historia:

  • En 1997 se creó Sixdegrees, este fue el primer servicio que permitió crear un perfil en la web, agrupar a los contactos directos e intercambiar mensajes con ellos.
  • Para 1999 se creó LiveJournal.com, este fue uno de los primeros servicios de redes sociales en ofrecer blogs y diarios en línea.
  • En el 2001 aparece Ryce.com, y nace con ella la primera red social especializada.
  • En el 2002 nace Friendster que fue la primera en tener un sistema inteligente capaz de relacionar a los usuarios de la red según sus gustos.
  • También en este año nace Fotolog, la primera red social que nace con el fin de intercambiar fotografías.
  • Last FM nace en el 2002, en principio con el objetivo de ser una emisora en línea, pero con el tiempo se convierte en una red social movida por el interés en la música.
  • En el 2003 se crea Linked in, una red social con el fin de propiciar las relaciones empresariales.
  • En el 2003 nace My Space, la que fuera la red más grande del mundo antes de la era Facebook.
  • En ese mismo año nace MSN Spaces, posteriormente llamado Windows Live Spaces, la misma desapareció para dar lugar a la actual integración entre WordPress y Windows Live Messenger.
  • También en el 2003 nace Hi5, la cual presenta mayor cantidad de usuarios en México y Centroamerica, Perú, Ecuador, Colombia, Mongolia, Portugal, República Dominicana entre otros.
  • Flickr nace en el 2004 como una red social que funciona a través del servicio de compartir fotografías.
  • En este año también nace Orkut, la red social de Google con gran popularidad en Brasil, Paraguay e India.
  • Facebook, la sensación del momento nace en el 2004, actualmente es líder en la mayor parte del mundo.
  • En el 2005 nace Yahoo 360, la red social de esta empresa que actualmente fue reemplazada por Yahoo Pulso, la misma cuenta con una interesante integración con otras redes muy populares como Facebook y Twitter.
  • En el 2005 también nace Bebo, una red muy básica con el fin de contactar amigos e intercambiar multimedia.
  • En enero del 2006 nace Tuenti, la red social virtual dirigida a la población joven española. Actualmente Tuenti tiene más de 8 millones de usuarios activos en toda España (Dato oficial de Febrero del 2010)
  • La cadena Xing, también nació en el 2006 con el fin de agrupar ejecutivos permitiéndoles compartir datos, crear agendas conjuntas y construir discusiones en torno a un tema común.
  • En octubre de 2006 nacía twttr, inspirado por Flickr. Posteriormente su nombre fue cambiado a Twitter, ofrece un sitio web de microblogging que permite a sus usuarios enviar y leer micro-entradas de texto de una longitud máxima de 140 caracteres denominados como “tweets”
  • En el mismo año nacía metroFLOG, ofreciendo un servicio similar al de Fotolog.
  • En julio de 2007 nace Sonico, una red social en línea de acceso gratuito orientada al público latinoamericano.
  • A principios del 2010, Google lanza Google Buzz, un servicio que permite compartir novedades, fotos y vídeos con tus seguidores. Si bien es bastante similar al Twitter, Google Buzz permite adjuntar fotos, vídeos, acepta comentarios y no tiene la limitación de 140 caracteres.
  • También en el 2010 Apple lanzó Ping, una red social para la música que gira en torno a su popular iTunes.

Estimados lectores, ahora ya saben, existieron muchas páginas interesantes antes que Orkut, Facebook y Twitter, así que haremos un recorrido por alguna de las páginas de ayer, hoy y siempre en esta serie de publicaciones denominadas Las redes sociales invaden nuestras vidas. ¡Hasta la próxima!

Fuentes:

- Wikipedia

- Medellín Docentes

Tags:


Sobre el autor

Estudiante poco aplicado y fanático de las macanadas que me hagan perder el tiempo, aspirante a webmaster y escritor ocasional en @sirnapa, increíblemente bueno para no hacer nada. :D



4 Responses to Las redes sociales invaden nuestras vidas I

  1. Diana says:

    ME GUSTA!..

  2. sago says:

    hahaha…nunca me imagine al facebook asi…

  3. Te cuento que Xing compro neurona en 2007, una red social orientada a profesionales también. Bastante buena neurona hasta que fue comprada por Xing.

  4. peluca says:

    esta mu interativo.. jjajaaj pero si asi es…..

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

Ir arriba ↑