Dixit - contenido de calidad en la web


in-real-life Funnix 2 años y 3 logos

Publicado el 13/01/2013 | por Napa

0

Lo más leído en 2 años de Funnix

Parece ayer cuando empezábamos con nuestra tarea de compartir sobre tecnología, software y todo lo geek que tanto nos gusta. Hoy se cumplen exactamente 2 años de aquel día en que la rarísima combinación de letras FUNNIX aparecían por primera vez en internet. En conmemoración a ese día, hoy aprovecho para compartir con ustedes cuáles fueron las publicaciones que más se han visitado durante nuestra existencia.

Akasha blog

¿De dónde vino Funnix?

Antes de nacer como un sitio dedicado exclusivamente a temas tecnológicos, Funnix no era más que un par de secciones de Akasha blog. Desde el 13 de enero de 2011 se desprendía este blog, con la finalidad de entrar en detalle en los temas que de por sí ya veníamos tratando en el otro blog, así mismo Akasha blog desde ese momento se centró en todo lo referente a cultura otaku.

El fin de Funnix como blog es ser un sitio útil para vos, que buscás desde alguna que otra aplicación o servicio web hasta recomendaciones de sistemas operativos. Nacimos en Paraguay, pero no tardaron en ganar terreno los visitantes de toda iberoamerica, principalmente los amigos de México, España, Argentina, Colombia, Chile, Perú, Venezuela, Ecuador y Uruguay. ¡Gracias por sus miles visitas a cada una de estas tierras!

Funnix al lanzarse

Dos años de vida y lo más leído en este tiempo

No es ninguna sorpresa que siempre hayan posts mucho más leídos que otros pero sin duda de nuestro listado de artículos más visitados en estos dos años, nos sorprendieron muy gratamente algunos de ellos.

  • Crear cuenta para jugar Digimon Masters Online en Joymax En este post Mich nos da un tutorial paso a paso de algo que puede parecer trivial, este post de por sí ya tiene más de un año y sigue recibiendo visitas hasta hoy.
  • Especial de memes de internet (II) En nuestros primeros días como tributo al internet, teníamos algunos artículos como este dónde más que tecnología te mostrábamos de dónde vienen los fenómenos de internet y cuáles son o fueron algunos de ellos.
  • Resumen de una vida: Steve Jobs La verdad es que en octubre de 2011, cuando Steve Jobs falleció, todo el mundo de la tecnología e informática estuvo de luto, sin distinciones entre los Apple fanboys y los demás mortales. El compañero Argos compartió una infografía que a más de uno nos dejó con cierto silencio y sentimiento de tristeza ante la partida de un grande.
  • Especial de memes de internet – que son y para que se usan? La primera parte del especial de memes no podía quedar fuera de este top, y es que realmente los fenómenos de internet fueron todo un hito en su tiempo.
  • Internet móvil Claro 3G en Ubuntu Una simple guía que ayuda a solucionar otra labor tan trivial como conectarse a internet desde un módem 3G. Este tutorial es igualmente aplicable a cualquier otra compañía telefónica del mundo de la que conozcamos su APN o punto de acceso.
  • Cómo eliminar virus en Windows con ComboFix El primer post lanzado en Funnix tras su separación de Akasha, es también uno de los tutoriales más visitados. Hasta hoy muchos Windows users siguen visitando esta práctica guía para remover malware de una máquina a la que dábamos por perdida, y lo mejor de todo: sin reinstalar el Windows.
  • Hotspot WiFi en Windows 7 compatible con Android Este tip del 2012 se convirtió pronto en una de las publicaciones más visitadas de Funnix, Algo tan útil como ¿cómo compartir mi internet 3G mediante wifi?, aquí está la respuesta.
  • Enviar mensajes de texto desde el celular/modem 3G en Linux Los usuarios de GNU/Linux siempre sufrimos la falta de implementaciones por parte del fabricante de los distintos dispositivos. En este caso se agradece la posibilidad de enviar y recibir mensajes de texto con tu módem de internet o celular.
  • Primeros pasos con el iPod Touch Una guía de cómo empezar si sos primerizo en lo que se refiere a este muy popular gadget de Apple.
  • Usar ffdshow en Windows Media Center Cerrando el top ten, un tip que puede ayudarte a solucionar molestosos problemas de formatos en el Windows Media Center.

Realmente ni nosotros sabemos cómo crecimos tanto en estos años, por eso no queda más que agradacerte a vos por esta visita y por hacer de este sitio una realidad. Para despedir, un que los cumplas feliz en Mario Composer, hasta un próximo post :D

Tags: , , ,


Sobre el autor

Estudiante poco aplicado y fanático de las macanadas que me hagan perder el tiempo, aspirante a webmaster y escritor ocasional en @sirnapa, increíblemente bueno para no hacer nada. :D



Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

Ir arriba ↑