05/08/2010 | por Argos
Bueno lo que actualmente podemos hacer con nuestro firewall sería por ejemplo un ping a un host por medio de su dirección IP y NO por su nombre de dominio, podemos probar que esto no se realiza ejecutando: "ping google.com", esto ocurre debido a que nuestros sistemas utilizan otro método para las resoluciones de nombres de dominios, para resolver un nombre de dominio, se envía por medio de UDP una consulta a nuestro DNS (Domain Name System), este nos responde con la dirección IP del host a donde apunta el dominio, la respuesta es recibida por los sistemas en el puerto 53 UDP y como este puerto aún se encuentra bloqueado por el firewall, pues, no le estamos dejando pasar a la respuesta, dejémosla pasar entonces
02/08/2010 | por Argos
Como sabemos uno de los componentes más buenos que poseen las distribuciones de Linux son los iptables, herramienta que nos permiten no solo realizar filtrado de paquetes, sino también implementar sistemas de traducciones de nombres (NAT) y mantener registro de todos los paquetes que pasan por nuestra máquina siendo este parte del proyecto Netfilter.
Lo curioso es que me pareció muy interesante ver como en el espectáculo de revista hakin9, lo utilizan de manera muy particular,en un artículo escrito por el Ingeniero Antonio Fanelli y al cual se debe esta publicación, utilizaremos a iptables para construir un firewall muy económico por cierto y totalmente hecho por nuestros filtros.Esta será la primera parte del artículo de la creación del firewall
30/07/2010 | por rocantero
Sin importar si eres un BOFH o un amable SysAdmin, hoy es tu día! Asi mismo señores, coincidentemente con el [&hellip
29/07/2010 | por rocantero
Justamente el valor agregado más importante de Mozilla Firefox (y los demás productos de Mozilla) son las extensiones, ya que [&hellip
28/07/2010 | por Argos
La creación de toda navegación dentro de la red internacional es creada por estos servidores, debido a la gran dependencia que tenemos con los nombres de dominios. Digamos que estos servidores creadores y organizadores del internet cayeran. Entonces empresas, negocios, conversaciones, transacciones, tráfico de rutas, tráficos aéreos e itinerarios se irían abajo con ellos, situación que casi se concreta específicamente el 21 de octubre del 2002.
Conozcamos primero a nuestros servidores, nuestros y del mundo, utilizaremos un programa resolutor denominado nslookup para ello
27/07/2010 | por Napa
Hay cosas raras que por alguna razón estuvieron de moda, y muchas veces perduraron en el tiempo, y claro el [&hellip
23/07/2010 | por Argos
Navegar por internet es el día a día de millones de personas alrededor del mundo, y como el internet es un evento social y un medio en el que se tiene contacto con muchas entidades, ya sean financieras, amistades o eventos. Estamos expuestos a ciertos actos que como los crímenes tradicionales actúan sobre internet, y de los cuales debemos tener el mayor cuidado.
Ya conocemos los métodos tradicionales de crímenes que se vienen llevando a cabo por unos 2,5 millones de años y que han evolucionado con la tecnología y con el correr de las eras.
Pero lo que pasó desde la invención del fenómeno denominado internet fue una división de los crímenes en una totalmente nueva rama de crímenes cibernéticos
21/07/2010 | por Argos
Algunas veces sucede que necesitamos realizar una prueba de penetración, ya sea, por diabluras, queriendo testear alguna vulnerabilidad, queriendo encontrar [&hellip
Comentarios