Sistemas Operativos para la gente común (III)
Dando un paso más en esta aventura, en esta ocasión un sistema operativo con una particularidad: Sólo puedes usarlo si te compras un equipo de la empresa fabricante. Recuerda, anímate a pensar diferente.
Apple Mac OS X
El sistema operativo de Apple, basado en Unix, sólo disponible para máquinas fabricadas por ésta misma empresa (también existen medios alternativos para esto, xD). A criterio de algunos usuarios es el sistema operativo más vanguardista. Está vigente la versión 10.6 “Snow Leopard”, la cual no presentó cambios significativos en la apariencia respecto a su antecesor, aunque se han abocado a los cambios internos (ya saben, estabilidad, eficiencia, rendimiento, etc.).
Se destacan un buen número de aplicaciones como iChat, iSync (compatible con sendos modelos de celulares Palm, Motorola, Samsung, Nokia, Panasonic, Sony Ericsson, Siemens y Sendo), iTunes, Photo Booth, QuickTime Player, el navegador web Safari, y Time Machine, que guarda automáticamente copias actualizadas de todo lo que tienes en el Mac.
¿Por qué usar Mac OS X?
Pues si has pagado varios dólares por un equipo con el logo de la manzana, comprenderás que lo mínimo que puedes hacer es sacarle el jugo al sistema operativo que viene con éste, pues sabrás que el costo del OS ha sido incluido en tu factura. Si estas cansado de las amenazas, la arquitectura de seguridad integrada en el Mac OS X, al igual que en otros sistemas Unix, es una de las principales razones por las que los Mac están libres (en cierto grado) de malware. Por desgracia, no existe sistema operativo perfecto ni inmune a amenazas y Mac OS X también sufre ciertos ataques.
Por si tienes una Mac, un dato: Esta versión de Mac OS X sólo soporta equipos con procesadores Intel. Así que si tienes alguna Power PC, puedes simplemente quedarte con las ganas (o comprarte un equipo nuevo).
Enlaces
Comentarios