Dixit - contenido de calidad en la web


Software no image

Publicado el 18/05/2011 | por rocantero

0

¡Corre Linux en tu navegador!

El título es muy escéptico, pero es textualmente eso mismo: correr íntegramente GNU/Linux usando el motor JavaScript de TU navegador web gracias a JS-Linux.

JS-Linux arrancando

Ésto es posible gracias a 2 cosas:

  • La reciente especificación Typed Arrays, que provee una API la cual permite interoperabilidad con datos binarios nativos. Typed Arrays define un caracter (o tipo de dato) buffer, genérico y de longitud fija así como otros tipos de datos que permiten el acceso a los datos contenidos en el buffer. Lo importante, es que ésta especificación es parte del WEBGL, que permite generar gráficos 3D mediante JavaScript usando el aceleramiento vía hardware de la GPU del equipo y en ésta ocasión es usada para portar linux al navegador web.
  • Un programador bastante tekorei, que por diversión y aprovechando la potencia de los motores JavaScript actuales decidió encontrar una forma de correr Linux en ellos.

¿Cómo funciona?

Básicamente, el JavaScript emula el hardware. El núcleo Linux utilizado es el 2.60.20, descomprimido para cargarse más rápido y algunas cosas básicas como un compilador de C y un editor de texto. En el sitio oficial del proyecto están los demás detalles, como el juego de instrucciones o dispositivos emulados (no hay red, por ejemplo).

Son 2 los scripts que se insertan:

<script src=”term.js”></script>

<script src=”cpux86.js”></script>

TODO EL DETALLE AQUÍ.

Entonces, ¿de qué nos podría servir éste tan útil invento?

Como el mismo autor lo dijo, lo hizo sólo por diversión, aunque podría servir para tests de rendimiento de motores JavaScript, ejecutar código en x86 desde el navegador como por ejemplo programas para MS-DOS; y muchas cosas más :)

Ahora, para todos los fanboys, pueden pasar a  probar el JS-Linux

Tags: ,


Sobre el autor



Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

Ir arriba ↑