Las distribuciones más populares en el mundo linuxero
Ya no es un secreto que Linux poco a poco pierde el estigma de ser un sistema operativo para informáticos alérgicos a la luz del sol, día a día las diferentes distribuciones hacen un mayor esfuerzo por empaquetar las opciones del mercado del software libre en un producto sólido, amigable, atractivo y por sobre todo completamente funcional. A continuación un pequeño repaso de cuáles son las tres distribuciones más utilizadas actualmente y el por qué los usuarios amamos tanto a estos productos.
Desde Distrowatch podemos acceder al top de distribuciones más populares, echemos un vistazo desde el dominante del mercado hasta el más rezagado.
LinuxMint

LinuxMint 13 con Cinnamon
Esta elegante distribución basada en Ubuntu ha logrado conquistar el mundo linuxero en base a su solidez funcional y elegancia visual. LinuxMint ha sido responsable de la creación de uno de los forks más esperados del momento: Cinnamon, y presenta un respaldo único a las interfaces “clásicas” con proyectos como MATE. Por todo esto, gran cantidad de usuarios inconformes con el Unity de Ubuntu o el Gnome 3 de las demás distribuciones se han refugiado tras la mística de esta distribución menta.

LinuxMint 13 con Mate
Recientemente han anunciado el lanzamiento de un producto único al que denominan mintBox y espera convertirse en un ícono en el submundo de las máquinas con linux preinstalado.
Ubuntu
Ubuntu fue el rey, hasta que se deshizo de su interfaz clásica y con ello de una gran parte de sus fieles seguidores que huyeron hacia Linux Mint. Aún así esta distribución empaquetada por Canonical no deja de ser interesante, y a pesar de los problemas su shell Unity no deja de ser un proyecto interesante que ha logrado diferenciar -para bien o para mal- a la distribución de linux para seres humanos. Basta con ver el siguiente video para conocer algunos puntos que pueden hacerte amar y odiar a Ubuntu al mismo tiempo.
Fedora
Fedora no necesita presentación, es una distro patrocinada por Red Hat que sirve como labotario para las pruebas de este último. Es así que todas las tendencias innovadoras son probadas en Fedora hasta alcanzar la madurez necesaria para ser incorporadas en las distribuciones “padre”. Con una apuesta total a Gnome 3, su interfaz es atractiva e innovadora aunque despierta cierta antipatía por parte de los usuarios más “clásicos”.

Fedora 17 con Gnome
Recuerda que existe una distribución para cada gusto y si no te sientes feliz con la que utilizas actualmente puedes probar con otras opciones aún cuando no figuren en este listado.
Agradecimientos a los amigos de commandcat por distribuir y hacernos llegar el video que presenta a Ubuntu :).
Pingback: Cómo instalar Unity en LinuxMint | Funnix
Pingback: [Desktunnix] Cinnamon con más estilo gracias a Lambda | Funnix