Especial de Congresos de Tecnología – el MWC
A lo largo de cada año, se realizan varios congresos, que reúnen a miles de expositores y visitantes de todo el mundo, y donde por lo general solemos enterarnos de todos los lanzamientos importantes a nivel de tecnología. Para empezar con la serie de posts que abarcarán este tema, voy a hablar sobre el congreso que la GSM Association realiza desde el 2006 en Barcelona: el Mobile World Congress
Mobile World Congress – Qué es
El MWC es el más importante evento de la industria móvil, organizado por la GSMA y pensado para poder juntar en un sólo lugar a los fabricantes y desarrolladores de tecnología de comunicación móvil. Gracias a éste evento, se puede saber exactamente cuál es la tendencia que marcará el año y quiénes serán los actores principales de la industria.
El MWC se viene realizando anualmente desde el 2006 en Barcelona, a mediados de febrero. La próxima edición se realizará del 14 al 17 de este mes y será la penúltima vez que se haga en Barcelona. Las ciudades precandidatas para ser sede del MWC del 2013 al 2017 son París, Munich, Milán y de nuevo Barcelona así que dependerá del destino que siga en España el evento o suba unos países. Para la edición de éste año, se espera la concurrencia de 50.000 visitantes y 1.300 expositores de un total de 200 países.
Mobile World Congress – Cómo es
El congreso se realiza en la denominada Fira de Barcelona, cuenta con 7 salones y 142.000 metros cuadrados para albergar a los 1.300 expositores y 50.000 visitantes esperados este año. La distribución de los salones es la siguiente:
El MWC, divide su esencia en 6 componentes principales:
1 – Conferencias
Se desarollan una serie de Conferencias, Seminarios y paneles de discusión que son dictados por exponentes mundialmente reconocidos y expertos en su campo. Entre ellos podemos citar a:
- Erich Schmidit – CEO de Google
- Steve Ballmer – CEO de Microsoft
- Daniel Haiji – CEO de América Móvil
- Hans Vetsberg – CEO de Ericsson
- Dick Costolo - CEO de Twitter
2 – Exposiciones
Con 1.300 expositores de todo el mundo, las diversidad es inmensa y es ésto lo que justamente hace tan importante este congreso por la cantidad de participantes clave en la industria que se congregan. Entre éstos expositores encontramos a Operadoras de telefonía, Desarrolladores de plataformas y aplicaciones, Fabricantes de teléfonos móviles y accesorios entre otros.
3 – Pre-Networking
El MWC tiene red de contactos llamada myMWC, mediante la cual los asistentes y expositores (y sólo ellos) pueden conocerse, conversar, compartir y planificar reuniones antes del MWC. Es una importante herramienta para estrechar lazos comerciales antes de comenzado el MWC.
4 – On-Site Networking
Se enfoca en las relaciones que se establecen dentro del MWC entre los participantes, habiendo para ello eventos, charlas, almuerzos y celebraciones para que los CEOs presentes puedan sacar el máximo provecho comercial a el MWC. El 54% de los 50.000 participantes tiene un cargo gerencial, son inversores, operadores o desarrolladores.
5 – App Planet
Es una serie conferencias, dictadas por grandes partícipes del desarrollo de aplicaciones para móviles como Nokia, Windows Phone, Samsung, BlackBerry y muchos más. Como las aplicaciones son lo más importante para que un sistema operativo pueda masificarse ésta parte del MWC es de vital importancia escuchar de primera mano todo lo que tengan que decirnos los grandes desarrolladores.
6 – Global Mobile Awards
Es una serie de premiaciones para lo mejor del mundo móvil, en categorías como:
- Mejor aplicación empresarial
- Premio a la innovación
- Mejor desarrollo en social media
- Mejor desarrollo gubernamental
Mobile World Congress – Qué busca
- Generar contactos entre 50.000 importantes ejecutivos de todo el mundo, interesados en invertir en la industria móvil y todos en un mismo lugar.
- Ofrecer conferencias de alta calidad, brindadas por exponentes mundialmente reconocidos y expertos en su campo.
- Ser la mayor y más aguardada exhibición en la industria móvil, juntando a la mayor cantidad de expositores de alrededor del mundo.
- Analizar el ecosistema de aplicaciones del mercado móvil, de la mano de los más importantes desarrolladores.
- Reconocimiento a lo mejor de la industria móvil, en todos sus aspectos.
Trataremos de traer un resumen de lo ocurrido en el MWC 2011 una vez concluya, de la versión anterior podemos comentar que hubo Android por todos lados, con Google comentando la llegada de Flash a la plataforma y varios fabricantes presentando variados modelos con éste SO. Microsoft presentó a Windows Phone 7, el cual fue programado desde cero y es un borrón y cuenta nueva en cuanto a SOs móviles para la compañía. Nokia presentó a Meego, el SO fusión entre su Maemo y el Moblin de Intel dando por muertas ambas versiones para renacerlas fusionadas en Meego. Algo fugaz pero que destacó en el MWC 2010 fue la aparición de Smartbooks, que vendrían a ser Netbooks con SOs y capacidades de teléfonos móviles.
Links visitados durante la gestación de este post:
Tour virtual al MWC 2011 (fuente de la mayoría de las imágenes del post)
Mobile World Congress 2010, lo más destacado del evento (Xataka Móvil)
Volveremos la próxima semana, con otro de éstos eventos, que se esperan durante todo el año ni bien terminados.
Comentarios