Dixit - contenido de calidad en la web


Videojuegos no image

Publicado el 18/08/2010 | por Mich

0

Compositor Mario Paint

Mario Paint Composer¿Quién se acuerda de la época del Super Nintendo? Hay gente que aún tiene uno, y lo juega de vez en cuando. Otros, como yo, ya los rompimos/gastamos así que nomás jugamos con emulador en nuestras PCs. Ahora, alguien llegó a jugar el “Mario Paint”? Yo recién pude jugarlo al llegar la época del emulador. Es el primer juego que incluía un Mouse (para que sepan que Nintendo es el primero en hacer cosas nuevas) para jugarlo, se podía hacer también con el control, pero resultaba menos práctico. Mario Paint es una composición de minijuegos, entre las que se incluye una tabla de dibujo y un compositor de música.

Aunque ya medio pasado de moda con las nuevas herramientas y los juegos, los Retro-gamers aún admiran éste juego, no por su capacidad de diversión, sino como herramienta de composición de melodías. El Compositor del Mario Paint, incluido como minijuego de éste, fue y sigue siendo una de las mejores invenciones de Nintendo.

¿Pero qué es? ¿Qué hace?

Éste es un ejemplo de canción hecha en Mario Paint.

Legend of Zelda: Ocarina of Time – Song of Storms (remix)

Lleva su trabajo, pero se pueden sacar canciones bastante buenas (y originales) con él.

Se trata, como pudieron ver, de un pentagrama sobre el cual vamos dibujando figuras (Mario, el champiñón, Yoshi, el Starman, la Flor de Fuego, el Gameboy, un perro, gato, cerdo, pato, risa, avión, barco auto y corazón), cada una de las cuales tiene un sonido diferente dependiendo de dónde las coloquemos en el pentagrama. Cuando creemos que nuestra canción está lista, pulsamos el botón de Play para escucharla (obviamente). Con el control Tempo se regula la velocidad de las notas y el botón Loop decide si la secuencia debe repetirse hasta el infinito.

Lo único malo es que no puede guardar las canciones que se componen, y cada vez que se enciende la consola hay que componer de nuevo (._.)

Clones de Mario Paint Composer

MarioSequencerAl principio, existió el Mario Paint como juego. Luego, cuando cada uno tuvo su PC en su casa, y empezó a traer nostalgia, un japonés decidió hacer un clon para PC del compositor, llamado “MarioSequencer”, con más prestaciones.

Es un clon que trata de imitar al Mario Paint, en interfaz Windows, con las novedades de poder Guardar y cargar canciones a disco. Esto supone una posibilidad más que se abre: poder guardar coanciones y compartirlas por e-mail o por Internet. Con ésto comienza la fiebre Mario Paint en las Internets japonesas, en NicoNico, y más tarde en Youtube.

MarioSequencerLuego, un grupo de desarrolladores, UnFunGames, crearon una versión en Macromedia Director, para Windows y para Mac, denominada “Mario Paint Composer”, que trata de imitar aún más la interfaz original y los sonidos. Es el clon más popular actualmente, con el que se hacen casi todas las canciones de Mario Paint que uno encuentra en YouTube. Posee la peculiaridad de poder unir secuencias para crear Arreglos, permitiendo crear canciones más largas.

Efecto en las Internés

Las canciones hechas en Mario Paint se hicieron muy populares en NicoNico, luego su popularidad se mudó a Youtube, teniendo un enorme impacto y convirtiéndose en uno de tantos memes de YouTube, además de los YouTubePoop y el Caramelldansen.

Varias de nuestras canciones favoritas están rehechas en Mario Paint, nomás hay que buscar en YouTube y deleitarnos con las retro-melodías.

Como no pueden faltar, vídeos.

Mario Sequencer

Hirano Aya – God Knows

Caramell – Caramelldansen

Mario Paint Composer – unFun

Dragonforce – Through The Fire And Flames

Haddaway – What is Love?

Y el más Épico de lo Épico:

Evolution of Video Games Epic Medley (22 canciones de Nintendo)

Como pueden ver, el Mario Paint es un buen compositor musical, entretenido y algo muy divertido de hacer cuando no tenés Internet.

Enlaces

Tags: , , , , , , , , , ,


Sobre el autor



Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

Ir arriba ↑