Dixit - contenido de calidad en la web


in-real-life Antena

Publicado el 02/12/2011 | por rocantero

45

Debate: ¿Tenemos o no 4G en Paraguay?

La respuesta es depende de a quién preguntes. Mentira, la verdad es que aún no tenemos 4G real, siendo más estrictos AUN no existe el 4G en ninguna parte del mundo.

Actualmente, hay 2 estándares aceptados como candidatos a 4G o pre-4G: LTE y WiMAX.

LTE (Long Term Evolution)

Es un estándar liberado a fines del 2008 por el 3GPP (3rd Generation Partnership Project), y es la evolución de los estándares GSM/UMTS (2G/3G). A pesar de que permite velocidades de 100Mbits de bajada y 50Mbits de subida, no puede ser considerado 4G debido a que no cumple con los requerimientos impuestos en el 2008 por la ITU (International Telecommunication Union, agencia de las Naciones Unidas encargada de regular las telecomunicaciones a nivel global) para el estándar 4G. Por ello, el 3GPP trabajó en LTE-Advanced que a pesar de no encontrarse implementado aún sí cumple con los requisitos del ITU-R y es considerado 4G.

¿Y cuáles son los benditos requisitos?

No son muchos, el ITU exige que la tecnología 4G permita:

  • Un alto grado de similitud en el funcionamiento global manteniendo la flexibilidad para soportar un amplio rango de servicios y aplicaciones de una forma eficiente
  • Compatibilidad para servicios entre redes fijas e IMT
  • Capacidad de interoperar con redes de otros sistemas de radiotelecomunicación
  • Servicios móviles de alta calidad
  • Equipo utilizable a nivel mundial
  • Servicios, equipamiento y aplicaciones amigables con el usuario
  • Roaming a nivel mundial y,
  • Ancho de banda mejorado para soportar servicios y aplicaciones de avanzada (1Gbit/s estando inmóvil y 100Mbit/s en movilidad respecto a la antena)

Hay otra tecnología candidata a 4G: el WiMAX.

El WiMAX del que hablamos no es el mismo que proveyó a casi todo el país de internet “por antena” durante mucho tiempo y hasta ahora, sino una evolución de este. El WiMAX fijo es la implementación del estándar IEEE 802.16, el WiMAX móvil candidato a 4G es la implementación por parte del WiMAX Forum del estándar 802.16e. Aunque permite velocidades de hasta 40Mbit/s, al igual que el LTE esta especificación no cumplía con todos los requisitos mencionados arriba por lo que fue propuesta una mejora: el WirelessMAN-Advanced (IEEE 802.16m) actualmente como camino de evolución a las implementaciones del IEEE 802.16e y aceptado como estándar 4G debido a que también cumple con los requisitos de arriba.

¿Y qué es entonces lo que nos venden acá? El HSPA+.

Mientras el LTE y WiMAX son tecnologías con planes concretos de evolución para cumplir con los requisitos de una red 4G, el HSPA+ fue una evolución del comercialmente conocido como 3.5G HSPA, evolución a su vez del 3G UTMS. El HSPA+ fue lanzado en el 2008 y también es desarrollado por el 3GPP, justamente por ello no está en ninguna carrera por ser estándar 4G, ya que para ello está el LTE Advanced. HSPA+ permite velocidades de hasta 28Mbit/s en bajada y 22,4Mbit/s en subida, fue conocido como 3.8G o 3.9G, está ampliamente distribuido pero por los requisitos arriba mencionados no puede llamarse 4G.

¿Y cuál es el problema con ello?

Ninguno. La velocidad es más que aceptable, es una importante mejora y por sobre todo una rápida evolución teniendo en cuenta que hace unos años apenas teníamos GPRS, y volábamos. Lo malo es que quieran hacer pasar gato por liebre al consumidor final, que si bien no sabe la diferencia entre HSPA+, LTE y LTE Advanced sí sabe la diferencia entre 3G y 4G: 4 es mayor que 3, 4 es más, 4 es mejor. Es como vender un auto modelo 2012 a mitad del 2011, sólo que el auto SI va a ser lo que promete, nuestro 4G actual no.

Evité mencionar operadoras, marcas y traté de mantener un punto de vista objetivo durante todo este artículo.
Consulté a la Wikipedia en inglés, y de ahí a bastantes sitios de referencia para poder aportar datos concretos sobre este tema en exceso discutido.

Pista: la única operadora que no posee/promociona una red HSPA+ es también la única con trabajos activos para despliegue de una red 3G actualizable a LTE.

 

Tags: , , ,


Sobre el autor



45 Responses to Debate: ¿Tenemos o no 4G en Paraguay?

  1. Gonzalo says:

    Porque tantas vuelta damos ..
    Porque simplemente no disfrutamos del supuesto 4G :)
    Es mucho mas rápido y por fin en Paraguay tendremos Internet Móvil bien rapido ;)

    • Clip says:

      No es por eso Gonzalo, es algo bueno! Pero va a ser un poco triste que cuando la única operadora que está trabajando en ello lance el verdadero 4G, sea la “última” en hacerlo :(
      Comentarios y comparaciones acerca de las nuevas velocidades son bienvenidos :)

      • Derlis Garcia says:

        Excelente, me parece un buen punto de tu parte, hay muchas personas que creen que Wimax es menos o peor que 3G, por haberse difundido por antenas antes que los modems 3G, algo que no es asi.
        EL wimax es un estandar mucho mas avanzado que el 3G y WIFI en muchos aspectos, solo que aun se esta utilizando tecnologia antiguas aca en Paraguay.

  2. Ivan Coronel says:

    Yo sospecho cual es la operadora dr la que hablas pero puede ser pio mas pistas osino deci nomas ya cual es.. Porque justamente estoy interesado en cambiarme de compania porque la que tengo ahora solo roba y es pista mas que suficiente para saber cual es… Y quiero saber cual es la compania que al menos me va vender lo que dice venderme

    • claudio says:

      vox-copaco,mas obvio no puede ser, el tendra lo que venden como 4g(hspa+), y se esta preparando para el verdadero 4g(lte)

  3. Gonzalo says:

    Porque debemos evitar mencionar empresas ?
    Mira Clip, Según tengo entendido Copaco y VOX invirtieron mucho este año para lanzar el 3G (tecnología ya casi obsoleta), pero tuvieron problemas con la frecuencia 900Mhz .. La frecuencia de 900 megahertez, que la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) le había adjudicado, era ocupada por 17 radioemisoras, entre AM (Amplitud Modulada) y FM (Frecuencia Modulada). Y por lo visto perdió mucho ! Pero Mario Esquivel el capo de ambas empresas dijo que para Abril 2012 estarían utilizando la cuarta generación, LTE .. :)
    Ahh y digo obsoleta porque casTIGO y Claro ya lanzaron 4G ..

    • Napa says:

      Hay que aclarar que la Conatel, en cumplimiento de sus funciones, notificó a todas esas emisoras hace ya un par de años que debían cambiar de frecuencia puesto que el uso del espectro fue modificado justamente para dejar libre más frecuencias para la telefonía e internet móvil.

      Y una vez más, Claro y Tigo no lanzaron 4G, ni por casualidad, solo HSPA+, son cosas muy diferentes, estamos hablando de decenas de megas, además de protocolos bien diferentes :P

    • claudio says:

      venden como 4g. pero no es para nada obsoleta porque es la misma tecnologia que tigo y claro venden com 3g, esa confusion es lo que no pega

  4. Rodix says:

    La empresaaaaaaaaaaaaaa!… ¿¡cual es!? ya tengo un sospechoso…

  5. Clip says:

    (se armó la podrida xD)
    Rodix, Ivan: así como dice Gonzalo, Copaco-Vox sería la única operadora con por lo menos intención de desplegar una red LTE. Les cuento la historia:
    Hace 1 año Copaco adjudicó via licitación pública internacional a Huawei (mediante DC Ingeniería S.A.) los trabajos de provisión de equipos, monitoreo, despliegue, etc para una red “3G actualizable a LTE”.
    Después de eso Copaco -compró- adoptó a Vox, y de ahí Vox heredó la futura red LTE.
    Si no se queda en oparei, luego de tener operativa la red 3G (cuando se solucione todo el embrollo con la banda de 900MHz) Copaco-Vox llamaría de nuevo a licitación para la actualización a LTE (que según comentaron, por los equipos que compraron ahora sería como agregarle más RAM a una PC, nada más) y ahí tendríamos por lo menos algo que sí es aceptado como 4G.
    Lo malo es, como ya dije que para cuando eso ocurra serán los “últimos” siendo los primeros (súper bíblico eso, por cierto).
    offtopic: pude probar hace unos meses la red 3G de Vox, que sólo funcionaba cuando eso en su centro de operaciones, y tuve una tasa de velocidad en bajada de 3,5Mb/s con 101ms de ping.
    Ah, Gonzalo: por esto es que no quería mencionar marcas, más que por hacer publicidad es porque el post adquiere un tinte de “post patrocinado”, y no me gusta nada eso.

    Gracias por comentar! :)

  6. Ivan Coronel says:

    Entendi jaja.. Segun tu punto de vista Clip y adelantando un poco los hechos, cuando decis por ahi que puede solucionarse lo de la frecuencia del 3G y actualizar ya al LTE alias verdadero 4G que no es 4G. :)

    • Clip says:

      Fuentes confiables me dicen que el 15 de diciembre Copaco lanza (¡por fin!) la red 3G y en abril del 2012 la red LTE (así como dijo Gonzalo).
      Ahora que lo pienso… Falta poco! (y yo no tengo nada compatible con LTE :( )

  7. Ivan Coronel says:

    Me gustaria mudarme a Vox.. Me doy cuenta que se esta tornando muy comercialista (?) la conversacion, pero la verdad que me quiero mudar a una compañia que valga la pena y escuche que Vox tiene re quilombo con la señal y todo eso ademas de tener internet muy lento e intermitente osea se corta, lo cual no se si debe a lo de la red de 900Mhz… Que si es eso y se va a resolver el proximo Jueves no tengo problema en cambiarme a Vox pero me tienta tambien Personal que si bien no escuche nada acerca de su 4G acabo de postear en su fanpage del Facebook que onda con el 4G a ver que me dicen jaja.. En sintesis todavia sigo sin poder decidirme por una compañia jaja.. Ah, y aprovechando todo este tema de Tecnologia celular.. Sabes que es el CDMA? sé que es una onda GSM pero creo que esa tecnologia no hay en Paraguay, entonces me serviria para cultura propia saber mas al respecto, y aunque puedo Googlear, no es lo mismo como que te expliquen con paciencia :) jaja..

  8. Ivan Coronel says:

    Ah, y diferencias entre HSDPA, HSDPA+, HSPA Y HSPA+… aunque esta en post no me quedo muuy claro y nada mejor como que te expliquen :)

    • Clip says:

      Ahora te puedo explicar las diferencias entre las HSPA (hablando de 4G, estoy bajo GPRS ahora) y mañana lo de CDMA.
      Lo que si te puedo explicar es que HSPA = High Speed Packet Access. HSDPA = High Speed Download Packet Access y HSUPA = High Speed Upload Packet Acceda. Son el mismo protocolo, solo que se divide en uno para carga y otro para descarga. HSPA+ y todo lo terminado en “+” es una mejora al protocolo, el doble de velocidad mas que nada.
      En cuanto tenga un mejor internet te explico lo de CDMA. Lo que sé es que es un estándar muy extendido en USA y Japón, tanto como el WiMAX móvil. La verdad, el caso de Japón es muy especial… se merece todo un post completo :)

      • Ivan Coronel says:

        Like! Jaja.. Espero ese post.. Ey! y ayudame na a elegir una operadora tambien :) si no es mucho pedir, y aunque sea mucho pedir igual nomas jaja

        • Napa says:

          Jaja, el problema de elegir una operadora es que cuando contratás una, viene la otra y te lanza una promoción nueva que podría haberte interesado si venía antes. :-/

          Para dominar “el arte de encontrar la operadora perfecta” simplemente debes pensar ¿qué necesitas? y ver cuál de las compañías se adecua mejor a lo que buscas. Ninguna compañía es perfecta, sólo que cada una de ellas tienen sus puntos fuertes y débiles, :D

  9. jdduarte918 says:

    Excelente ilustración, además de oportuna. Porque los operadores actuales mas que insisten en cuanto a las tecnologías que dicen tener cuando la verdad es otra

  10. fran says:

    hola, quiero saber que tiene diferencia entre LTE y WIMAX

  11. mitos says:

    Clip estas equivocado el 15 de diciembre todavia VOX no lanzo su arcaico servicio de 3G, ahecha’i la LTE aca de mano de ellos

  12. Napa says:

    En realidad el servicio de internet móvil 3G de Vox SI está disponible pero en algunas ciudades del interior. Acá en el gran Asunción está el problema de la interferencias con algunas emisoras que no acataron la resolución de la Conatel de operar bajo otra frecuencia.

  13. Lucas says:

    La verdad otro punto que quería mencionar que también se considera 4g a partir de velocidades de 8 mbps para arriba o hasta 12mbps… O eso es lo que ley en otro blog y claro ya fue demandado en chile por ofrecer publicidad engañosa ya que sólo ofrecen hasta 5mbps. Por eso fue la demanda

  14. Emil says:

    Si uno busca en google se encontrara que mundialmente la Tecnologia LTE es usada como 4G y WiMax es 3.5G.
    I’m Just Saying… I’m not the owner of the truth..

  15. Emil says:

    WiMax parece el mejor candidato pero funciona como un WiFi explicando rapido… WirelessMAN
    El LTE funciona sobre la red Mobil o 3GPP.. General 4G
    HSPA+ tambien en 3GPP.. Usado en 4G

  16. Emil says:

    WiMax parece el mejor candidato pero funciona sobre 802.16m como un WiFi explicando rapido… WirelessMAN
    El LTE funciona sobre la red Mobil o 3GPP.. General 4G
    HSPA+ tambien en 3GPP.. Usado en 4G

  17. victor says:

    a la hora de adquirir un telefono tnes que fijarte en que frecuencia (hsdpa, hsupa) tiene. por ejemplo los celus de españa o estados unidos solo vienen en 900mhz y 2100mhz, y en paraguay no te funciona el 3g, ak en el pais enque frecuencia trabajan las compañias? mi celular trabaja en esas 2 frecuencias para 3g, y no se que operadora utilizar, actualmente tengo personal y el celular me anda solo en 2G, y coste que es un HTC hd2, con un giga de procesador y los demas chiches, en modo wifi es mas rapido que mi pc que es una phenon4

  18. Ever Barrios says:

    Buenas

    Hago una consulta hace poco me llamaron de tigo y me ofrecieron cambiar mi conexión wimax( la antena que tengo por mi casa a wimax e, me ofrecen el triple de velocidad pero me informan que ya no lleva antena, entonces me quede con la duda que es lo que me ofrecen, alguien me podría ayudar?

    Gracias

    • Napa says:

      Hola Ever, respecto a tu consulta lo que vos estas teniendo ahora es el Wimax fijo, no confundir con las modificaciones hechas para convertirlo en Wimax móvil.

      Ahora respecto a lo que te ofrecen para migrar, dependiendo de tu ubicación y de los detalles que no nos has facilitado, quizás sea el Internet cableado con el que cuentan ahora en algunas ciudades o quizás el modem de internet bajo HSPA+

  19. claw says:

    Hola,mas q correcto e intetesante tu escrito sobre 4g, trngo un tablet samsung galaxy tab2 7y tiene LTE! Y buscando info lei tu articulo.muy correcto,felicitzcitnes

  20. ramc says:

    hola sres, es fin del 2012 y hasta donde se ninguna EMPRESA paraguaya aun no tiene verdadera senhal 4G.

Responder a Ivan Coronel Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

Ir arriba ↑