Dixit - contenido de calidad en la web


in-real-life Antena

Publicado el 02/12/2011 | por rocantero

45

Debate: ¿Tenemos o no 4G en Paraguay?

La respuesta es depende de a quién preguntes. Mentira, la verdad es que aún no tenemos 4G real, siendo más estrictos AUN no existe el 4G en ninguna parte del mundo.

Actualmente, hay 2 estándares aceptados como candidatos a 4G o pre-4G: LTE y WiMAX.

LTE (Long Term Evolution)

Es un estándar liberado a fines del 2008 por el 3GPP (3rd Generation Partnership Project), y es la evolución de los estándares GSM/UMTS (2G/3G). A pesar de que permite velocidades de 100Mbits de bajada y 50Mbits de subida, no puede ser considerado 4G debido a que no cumple con los requerimientos impuestos en el 2008 por la ITU (International Telecommunication Union, agencia de las Naciones Unidas encargada de regular las telecomunicaciones a nivel global) para el estándar 4G. Por ello, el 3GPP trabajó en LTE-Advanced que a pesar de no encontrarse implementado aún sí cumple con los requisitos del ITU-R y es considerado 4G.

¿Y cuáles son los benditos requisitos?

No son muchos, el ITU exige que la tecnología 4G permita:

  • Un alto grado de similitud en el funcionamiento global manteniendo la flexibilidad para soportar un amplio rango de servicios y aplicaciones de una forma eficiente
  • Compatibilidad para servicios entre redes fijas e IMT
  • Capacidad de interoperar con redes de otros sistemas de radiotelecomunicación
  • Servicios móviles de alta calidad
  • Equipo utilizable a nivel mundial
  • Servicios, equipamiento y aplicaciones amigables con el usuario
  • Roaming a nivel mundial y,
  • Ancho de banda mejorado para soportar servicios y aplicaciones de avanzada (1Gbit/s estando inmóvil y 100Mbit/s en movilidad respecto a la antena)

Hay otra tecnología candidata a 4G: el WiMAX.

El WiMAX del que hablamos no es el mismo que proveyó a casi todo el país de internet “por antena” durante mucho tiempo y hasta ahora, sino una evolución de este. El WiMAX fijo es la implementación del estándar IEEE 802.16, el WiMAX móvil candidato a 4G es la implementación por parte del WiMAX Forum del estándar 802.16e. Aunque permite velocidades de hasta 40Mbit/s, al igual que el LTE esta especificación no cumplía con todos los requisitos mencionados arriba por lo que fue propuesta una mejora: el WirelessMAN-Advanced (IEEE 802.16m) actualmente como camino de evolución a las implementaciones del IEEE 802.16e y aceptado como estándar 4G debido a que también cumple con los requisitos de arriba.

¿Y qué es entonces lo que nos venden acá? El HSPA+.

Mientras el LTE y WiMAX son tecnologías con planes concretos de evolución para cumplir con los requisitos de una red 4G, el HSPA+ fue una evolución del comercialmente conocido como 3.5G HSPA, evolución a su vez del 3G UTMS. El HSPA+ fue lanzado en el 2008 y también es desarrollado por el 3GPP, justamente por ello no está en ninguna carrera por ser estándar 4G, ya que para ello está el LTE Advanced. HSPA+ permite velocidades de hasta 28Mbit/s en bajada y 22,4Mbit/s en subida, fue conocido como 3.8G o 3.9G, está ampliamente distribuido pero por los requisitos arriba mencionados no puede llamarse 4G.

¿Y cuál es el problema con ello?

Ninguno. La velocidad es más que aceptable, es una importante mejora y por sobre todo una rápida evolución teniendo en cuenta que hace unos años apenas teníamos GPRS, y volábamos. Lo malo es que quieran hacer pasar gato por liebre al consumidor final, que si bien no sabe la diferencia entre HSPA+, LTE y LTE Advanced sí sabe la diferencia entre 3G y 4G: 4 es mayor que 3, 4 es más, 4 es mejor. Es como vender un auto modelo 2012 a mitad del 2011, sólo que el auto SI va a ser lo que promete, nuestro 4G actual no.

Evité mencionar operadoras, marcas y traté de mantener un punto de vista objetivo durante todo este artículo.
Consulté a la Wikipedia en inglés, y de ahí a bastantes sitios de referencia para poder aportar datos concretos sobre este tema en exceso discutido.

Pista: la única operadora que no posee/promociona una red HSPA+ es también la única con trabajos activos para despliegue de una red 3G actualizable a LTE.

 

Tags: , , ,


Sobre el autor



45 Responses to Debate: ¿Tenemos o no 4G en Paraguay?

  1. Jose M says:

    Amigos tengo un Sony Xperia Ion que posee conectividad LTE y quiero saber si ya hay una línea que opera con ese sistema para probarlo

  2. jorge v says:

    Yo estoy probando con un S3 y le meti el de vox en zona de cobertura 4g, pero solo toma la señal 3g con una velocidad que llega hasta lis 5 mil kbps. Consulte con la operadora y me dice que la version 4g esta solo disponible para modems y no para telefonos. Los de claro son mas bola todavia, dicen que tienen 4g en todo el pais pero solo navega a 3g a una velocidad que no alcanza 300 kbps hasta 10 mb. Cuando pasa eso te baja la velocidad a 56 kbps y pide que le cimpres un paquete de 10 mb para que vuelvas a alcanzar la velocidad anterior de solo hasta 300 kbps. (Supuesto 4g). Tigo con 3.5 g alcanza hasta unos 2000 kbps. Lo que aun no probe en zona de cobertura de personal su 4g. Que es Asuncion solamente. No lo compre porque como vivo en el interior en banjamin aceval, aqui casi no hay señal de persinal y si logra captar una rayita solo tiene señal edge. Momentaneamente me quedo con vox aunque el servicio es a veces pesimo.

  3. El_Burlete says:

    Tengo una pregunta. Estaba buscando alguna oferta de smartphones y me encontré con el Blu Life Play. Barato y aparentemente funcional. El tema es que ofrecen dos versiones o modelos. El L100a y el L100i. Parece que la diferencia entre la “a” y la “i” es la conectividad para 3G. HSDPA 850/1900 para el modelo a y 850/2100 para el modelo i. Teniendo en cuenta esto y que soy cliente de Tigo Paraguay, ¿solamente el modelo a (850/1900) puede funcionar aquí, verdad? ¿cuál es el rango de frecuencia que Tigo tiene para 3G?
    Desde ya gracias.

    • Rodrigo says:

      Hasta donde sé, Tigo opera en 850/1900. Hace 2 años, creo, traje un Xperia y operaba en 850/1700/2100. Tuve que usar EDGE hasta que me lo robaron :(

      No sé si esto cambió, pero deberías preguntarles para estar seguro :)

      Y cuando preguntes, asegurate de que te den los datos correctos. A mí uno de sus agentes me aseguró que operaba en 2100Mhz, y era mentira.

  4. wladimir says:

    VOX tambien funciona en Celulares o Tablets que soporten LTE en la frecuencia 2100mhz… solo que casi ningún modelo que soporte esas frecuencias venden ellos o los demas negocios.. creo que el Ipad que vende vox es el unico que soporta.

  5. wladimir says:

    Perdon 2600MHz es la frecuencia de vox…

  6. Chris Mittler says:

    VOX! Por fin encontre un Internet en Paraguay que vale la pena!
    TIGO hace aca en San Blas/MRA 500 Mbps max.
    Personal ni 300
    Claro nada que ver con Internet! Son ladronas de gran siete!
    Puedo confirmar lo que escribio jorge v.

    Yo probe un dia y me fui en el Shopping Mariano para decirles, donde se pueden meterse su Internet…!

    Copaco hace ofertas en el Internet que no puede cumplir!!!

    Vox es Copaco y tanpoco puede cumplir las ofertas de Copaco!

    Copaco no tiene ni router ni chip!

    Yo diche a ellos que su empresa NO ES una empresa, pero un chiste!

    El ADSL nunca me instalaron! Esperando 9 Semanas hast yo me fui a avisarles a donde se pueden meter a su Internet tambien!

  7. Carlin says:

    Para resumir, no hay ninguna compañía que cumpla con lo que promociona con respecto a red móvil, en otras palabras Paraguay no cuenta con una compañía de telefonía móvil que disponga de señal LTE real (?)

  8. Daniel says:

    Tengo un S4 Lte. Y me dijeron cuando retiré el movil de Claro.. que si poseen 4G… La velocidad raras veces llega a los 6megas. Y que tal si nos unimos todos y le demandamos a estas empresas. A todas por estafa…. si por que ellos no perdonan si le debes algo de dinero. Espero respuesta.

  9. Nicolas says:

    Muy interesante artículo, gracias.

  10. Mr.George says:

    Hola, quiero traer una tablet por AMAZON, y es LG G Pad 4G LTE Tablet, Black 10.1-Inch 16GB (Verizon Wireless), me va a funcior el servicio de cualquiera de la operadoras de 4G en Paraguay, en esa tablet.

Responder a Chabbriza Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

Ir arriba ↑