Dixit - contenido de calidad en la web


Internet abc-vs-abc

Publicado el 25/09/2012 | por rocantero

2

[Paraguay] Abcolor.me: en el limbo entre la censura, el abuso de imagen y la libertad de expresión

Hoy fue un día agitado (comenzando por el pánico entre los propietarios de un terminal Samsung debido al fallo de seguridad reportado) pero al rato nos encontramos riendo y compartiendo noticias irónicas del sitio Abcolor.me, parodia a ABC Color que permite publicar artículos de forma anónima con el formato de ABC.com.py. Recorreremos las fases que atravesó este sitio en pocas horas durante el día, destacando los puntos de vista de cada etapa por separado. Hay muchas opiniones diferentes sobre todo lo que engloba este tema, aquí yo expongo la mía.

Fase 1: Cómo empezó todo

Noticias como que hackearon a la Universidad Americana, que Argentina declaró la guerra por las Malvinas o la exclusiva entrevista a la colegiante del Stella Marys fueron motivo de risas descontroladas (para la gran mayoría) e incluso de preocupación o resignación (para los que creyeron cosas como que Argentina estaba en guerra). Los artículos fueron compartidos masivamente en Twitter, en donde la cuenta @abcolor_me difundía las noticias al más puro estilo de The Onion.

Mi más grata sorpresa fue ver que los artículos que pude leer estaban muy bien redactados, en general sin los vicios del lenguaje tan característicos de nuestros medios y por sobre todo entretenidos. Lo más resaltante del sitio era ver que prácticamente cualquier internauta sin intención de adquirir fama puede redactar un artículo mejor que el diario de mayor trayectoria del país.

Fase 2: Cómo reaccionó ABC Color

Como era de esperarse, ABC reaccionó de la peor manera posible. Un medio que está acostumbrado a criticar, pero no a ser criticado y donde se sabe que existe una línea de mando muy verticalista contestó con demandas, mal humor y censura mediante los principales proveedores de Internet.

Fase 3: Censura

Actualización: Personal nos informó que ya levantaron el bloqueo, y Copaco nos informó que ellos no lo habían aplicado en ningún momento. Las consultas fueron rechazadas por ser realizadas desde una conexión de otra compañía. Ahora sabemos que los servidores DNS de Claro y Tigo sí son públicos, mientras que los de Copaco y Personal son privados para su propia red. Ese es el error que se ve en las capturas de abajo, y que confundimos con un bloqueo DNS.

Poco después del mediodía, varias personas comenzaron a reportar que no podían acceder al sitio.

Realizando algunas consultas, pude comprobar que ni Copaco, ni Tigo estaban resolviendo adecuadamente el dominio, por tanto cualquier persona que utilice sus servidores DNS, prácticamente la mayoría de la población con acceso a Internet, no iba a poder acceder a él.

Al momento de redactar este post, siendo las 18:27hs del 25/09/12, el estado es este:

La IP correspondiente a abcolor.me es la 128.127.111.175

Google

Las IP de los DNS de Google son la 8.8.8.8, y la 8.8.4.4. Obviamente, no existe bloqueo.

Tigo

Las IP de los DNS de Tigo son la 200.85.32.2, y la 200.85.32.3. Se levantó el bloqueo, anteriormente la consulta no era rechazada sino que devolvía como IP justamente a 200.85.32.3.

Personal

Las IP de los DNS de Personal son la 200.3.250.1, y la 200.3.250.2. La consulta es rechazada por consultar desde una conexión de Tigo, no sabemos si se aplica un bloqueo o no.

Claro

Las IP de los DNS de Claro son la 170.51.255.100, y la  170.51.242.18. No hay bloqueo.

Copaco

Las IP de los DNS de Copaco son la 201.217.1.230, y la 201.217.1.231. La consulta es rechazada por consultar desde una conexión de Tigo, no sabemos si se aplica un bloqueo o no.

En caso de sufrir del bloqueo, y si tienen la posibilidad de cambiar sus servidores DNS (no están utilizando una conexión 3G, sino una conexión cableada o por WiFi) pueden cambiarlos dentro de la configuración IPv4 dentro del adaptador de red que utilicen para acceder a internet.

Los servidores de Google: 8.8.8.8, y 8.8.4.4 – Son rápidos, seguros y… de Google

Los servidores de OpenDNS: 208.67.200.200, y 208.67.222.222 – Son rápidos, muy seguros y hasta permiten aplicar filtros.

 

Fase 4: La reacción de los usuarios

Como es lógico, los usuarios comenzaron a reclamar a todos los medios responsables tan pronto se dio el bloqueo. Es por ello, que Tigo cedió ante los reclamos y levantó la censura, pero esto no ocurrió con los demás ISP que la impusieron. Estamos (me incluyo) acostumbrados al mal servicio, pero no a una censura de este tipo.

Fase 5: La reflexión y las repercusiones

Hay muchos cabos sueltos en este asunto. La libertad de expresión, la falta de una legislación de Internet, el grado de responsabilidad de los creadores del sitio, de los ISP y por sobre todo qué tanto puede hacer ABC Color en contra de este sitio que abusa de su imagen. Vayamos por partes, de vuelta.

La libertad de expresión: Abcolor.me es por sobre todo, una plataforma de generación de contenido. Es un medio para compartir artículos de forma anónima que no puede hacerse responsable del contenido generado por sus usuarios. Al menos esa es la idea, y la apoyo completamente.

Legislación: quizá haya formas, pero yo no tengo claro qué legislación paraguaya se aplica en éste caso. Si bien Abcolor.me infringe derechos de ABC Color creando una copia exacta de su interfaz web, la cual incluye elementos como el logo, las secciones, los datos (en el pie de página) e incluso los vínculos que apuntan a www.abc.com.py; no hay una cara visible del sitio. La información del registrante del dominio no está disponible de forma pública y el servidor se encuentra en Países Bajos. Lo que la lógica me dice es que ABC Color debe contactar al proveedor de alojamiento, en este caso Altushost y pedir a ellos que den de baja el sitio por Scaming/Spoofing.

Responsabilidad de los creadores del sitio: Obviamente fue un acto irresponsable, pero a la vez en tono muy desafiante. Su intención (asumo) era exactamente lo que consiguieron: ser noticia. Aún así, pienso yo que podrían haberse esmerado un poco más, explicando que el sitio es una parodia (no sólo en Twitter) y no quedar mal parados en un aspecto legal, como están ahora. Me gustaría que el sitio siga, y se convierta en una herramienta de expresión ciudadana; pero para ello tendrán que tener un acuerdo de responsabilidad, y una forma de contacto por eventuales denuncias por artículos.

Responsabilidad del proveedor de alojamiento: Es su responsabilidad tomar acciones contra el contenido del sitio, más aún si ABC Color presenta una denuncia con pruebas suficientes de que el sitio es una infracción de su propiedad intelectual, y está abusando de su imagen. Tratándose de Países Bajos quizá no sea tan fácil, pero debería, dado que el robo de identidad es fácilmente verificable.

Responsabilidad de nuestros ISP: El más afectado dentro de todo esto fue el usuario final. Considero que la censura aplicada por Tigo, Personal y Copaco (quizá algunos más) fue un acto arbitrario y sumamente irresponsable respondiendo a intereses privados dejando de lado la libertad y las garantías que el usuario tiene por derecho. Esta censura es exactamente la misma que se aplica en países como China, y debería significar un antes y después en lo referente a nuestras libertades y garantías como internautas paraguayos.

Qué puede hacer ABC Color: En este caso, como Abcolor.me no tomó las precauciones adecuadas, ABC tiene todas las pruebas para denunciar una suplantación de identidad, infracción de copyright y abuso de imagen, entre otras cosas. Por dar un ejemplo, si uno llega a alojar una réplica de un sitio conocido, como Google, Yahoo o algún banco en un servidor en Estados Unidos, el proveedor de hosting (que está obligado a monitorear los archivos) debe dar de baja el sitio en caso de descubrir un intento de fraude. El sitio debería seguir accesible, pero mostrando una interfaz como la que actualmente tiene Megaupload.com. ABC Color puede denunciar al sitio, y dejarlo fuera de línea o llegar a un acuerdo.

Qué hubiese sido lo ideal: Que ABC Color tome con humor el asunto, tal como hicimos todos los que leímos las noticias. Y que Abcolor.me no hubiese dejado de lado tantos aspectos cuestionables en cuanto al uso de la imagen de ABC Color. Pero por sobre todo, que nuestros ISPs no hubiesen cedido ante el pedido de bloqueo dejando de lado a todos sus usuarios para responder a los intereses de una única entidad.

Qué esperamos: por lo menos por mi parte, aplaudo el surgimiento de sitios como Abcolor.me, porque contribuyen a nuestra identidad, a una Internet más paraguaya. Está demostrado que podemos generar mucho contenido, y esta es una prueba contundente.

Espero, que sitios originales sigan surgiendo, pero con un poco más de responsabilidad de todas las partes, ya sin medidas infantiles como las que vimos hoy. The Onion, nuevamente, es la prueba viviente y exitosa de que una iniciativa de este tipo es completamente viable.

(Quizá hayan pasado mil cosas más mientras redactaba este post, o se me hayan escapado otras mil más así que pido disculpas de antemano por cualquier dato erróneo o desactualizado que pueda estar incluído en él.)

Enlaces:

DNS de los ISP de Paraguay

Artículo relevante en CCPY

Tags: , , ,


Sobre el autor



2 Responses to [Paraguay] Abcolor.me: en el limbo entre la censura, el abuso de imagen y la libertad de expresión

  1. claw says:

    Cohincido.debemos tomar esta experiencia como reflejo d que son capaces d hacer los poderosos d nuestro pais

  2. Pingback: Funnix 2012: Resumen de un año intenso | Funnix

Responder a claw Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

Ir arriba ↑