¿Adicto?…a Internet
Como era de esperarse, debido al alto flujo de tráfico creciente en el Internet esto de la “Adicción al Internet” se tiene cada vez más en cuenta, quieres saber si eres adicto, pues analiza tu conducta:
1) Uso excesivo, a menudo asociado a la pérdida del sentido del tiempo o el olvido de los impulsos básicos como comer o dormir.
2) Síndrome de abstinencia, incluyendo sentimientos de ira, tensión y/o depresión cuando el computador es inaccesible.
3) Desarrollo de “tolerancia” (la necesidad de una mayor exposición para obtener el mismo efecto), incluyendo la necesidad de mejores equipos, programas o más horas de uso.
4) Repercusiones negativas, incluyendo peleas, mentiras, bajo rendimiento, aislamiento social y fatiga.
Este test está basado en el estudio del psicólogo Jerald Block, él y varios psicólogos categorizan a estos como señales de la “Adicción a Intenet” en una persona… ya veo, haz cumplido con uno de los requisitos. Pues bien, existen y conozco a muchas personas que pasan mucho tiempo en línea y tal vez cumplan todos los requisitos citados pero, también está el que se la pasa viendo televisión, el que se la pasa trabajando e ignorando a la familia y los amigos o aquel que se la pasa leyendo todo el tiempo. ¿Son estos casos considerados como adicciones y categorizados como desórdenes mentales legítimos como la depresión o la esquizofrenia?. O es simplemente la tendencia de los expertos a querer categorizar algo como posiblemente dañino.
Generalmente lo que se encuentra en la población es que el tiempo en el cual utilizan la computadora o algún aparato para acceder a internet es excesivo.Se puede hablar así de comportamiento compulsivo, diferente a la adicción, no es la tecnología la que es adictiva es el comportamiento.
Ahora, consideremos estos casos: en un estudio hecho en Corea del Sur en el año 2006 se habían encontrado a 5 personas muertas en los famosos y pasados de moda Cíberes debido a problemas cardiopulmonares y una muerte debido a juegos online. Corea del Sur considera estas muertes consecuencias de la adicción a Internet y se convierte en uno de sus problemas más grandes desde entonces. Las cifras para ese entonces quedaban en que el estudiante promedio se las pasaba 23 horas cada semana jugando y se veía un aumento de personas que dejaban el trabajo y la escuela para pasar tiempo sobre la máquina, todo esto fue lo que llevo a determinar por parte del gobierno la habilitación de 1.043 consejeros para esta adicción.
Los problemas no son solamente en Corea del Sur y no simplemente en juegos online, comúnmente ahora se encuentran a personas que están enganchadas a las redes sociales y otros medios de publicación por horas y horas, todo esto lleva a considerar a la psiquiatría una denominada “Adicción a Internet” como desórden mental legítimo y existe una gran sector de psicólogos que afirman que debería incluirse en el Manual Estadístico y Diagnóstico de Desórdenes Mentales (DSM) el Manual de Estados Unidos para la psicología, sin embargo como es natural no todos están de acuerdo en que exista aquello de “Adicción de Internet” como lo explicamos anteriormente.
Imagino que el tema de adicción a Internet será tratado con mucho más seriedad en los tiempos venideros tomando en cuenta el auge de las redes sociales y el contenido en la red. Mientras tanto no nos consideremos unos enfermos mentales, bueno, al menos mientras no se agregue la “Adicción al Internet” en un libro con referencias serias.
Fuentes:
lo que faltaba ¡que me diagnostiquen una enfermedad mental! D: