Dixit - contenido de calidad en la web


Internet comunidades

Publicado el 24/12/2012 | por rocantero

1

Google+ no está muerto, vive en otra dimensión

Google+ creó muchas expectativas para su lanzamiento, quizá demasiadas, pero eso era lo necesario en ese momento para Google y todos nos sumamos a ello. Como todo producto, Google+ se lanzó con un objetivo y siguió ese rumbo por un tiempo, hasta que fue olvidado por todos (o al menos eso pensaba yo).

Días atrás, me aventuré a lo desconocido para ver qué había en Google+, al más puro estilo de Indiana Jones.

Encontré que estaba mirando al lado equivocado. Estaba mirando a lo que considero “el lado Facebook de Google+”: gente compartiendo imágenes en baja calidad con frases motivacionales atribuidas a escritores que en 9 de cada 10 ocasiones no tuvieron nada que ver. Había más vida fuera de esos límites, y dado que el ambiente era agradable, decidí alejarme más y seguir con mi travesía.

Google+ vs. Facebook

Esa era la batalla en su momento, con premisas como “en Google+ puedo organizar mejor a mis contactos” gracias a los círculos, y el hecho de que podías seguir a gente, no ser amigos. Siendo honesto, el hecho de que tengamos que soportar las genialidades de todo el mundo es algo que me irrita de Facebook.

Esa batalla duró poco, ya que G+ comenzó su camino a la par de Facebook, pero más que ser paralelo en sus avances se fue alejando, más y más. Google+ dejó de ser el “Facebook killer”, no creó mucha polémica después de su lanzamiento y así es como todos pensamos que fracasó.

Hoy, puedo decir que

Facebook es para pasar el rato

Google+ es para hacer cosas

Digo que Google+ es para hacer cosas, porque si bien ofrece menos funcionalidad que Facebook, el producto final es mejor, por las razones que expongo abajo.

Subida automática de fotos

La única razón por la que tengo la aplicación de G+ en mi Android es para que las fotos y videos que tomo sean replicados allí, en una carpeta privada y con varias opciones para compartir. Sin límites de espacio, es una alternativa más económica a Dropbox y a pesar de que los álbumes no se puedan editar desde un Android no hay muchos otros contras. Yo no subo mis fotos a G+, se suben solas. Y yo no dejo que se suban solas esperando compartirlas, lo hago porque es gratis, no hay límite de espacio y capaz, algún día, las quiera compartir y podré hacerlo.

Eventos

La integración de Places, Calendar y las opciones de personalización hicieron que la única vez que creé un evento en G+ me quede muy satisfecho. El plus de “todas las fotos que tomes serán compartidas con los asistentes” también me agradó mucho, aunque no tomé ninguna.

De vuelta, podría decir que

Facebook es para ser social con la gente

Google+ es para darle un uso al hecho de conocer gente

Comunidades

Un punto fuerte del ahora-extinto-pero-una-vez-glorioso Orkut fueron las comunidades. Es una característica nueva de G+, pero hasta donde pude ver está siendo muy bien usada.

La Comunidad

Ahora, el porqué del título: Google+ vive y muy fuerte en la comunidad de desarrolladores.

Lo ofrecido por Google+ sumado a la ausencia de gente compartiendo compulsivamente fotos de la-salida-de-la-noche-anterior hicieron que vida inteligente crezca y se desarrolle sin amenazas mayores en el entorno. A día de hoy, los equipos de desarrollo detrás de ROMs como Cyanogen y ParanoidAndroid o la echa-babas Raspberry Pi se comunican con sus usuarios mediante G+ (entre otros medios, claro) y para mí, la forma más fácil de seguir el avance de sus proyectos es mediante sus páginas allí.

Muchas celebridades del mundo geek tienen cuenta en G+, muchos anuncios importantes se dan en G+ y en G+ es más facil no ver lo que uno no quiere ver.

Ahora que reorganicé mis círculos, puedo sentir como toda la comunidad detrás de Android se mueve día a día, como Internet es utilizado de nuevo para discusión, difusión y consulta tal como fue en sus primeros días y lo más importante: hay vida en internet después de fotos de gatos y comida.

Por último, podría decir que

Facebook es masiva. Y las masas siempre son estúpidas.

Google+ no es muy usada, pero es bien usada, por algunos.

Tags: , ,


Sobre el autor



One Response to Google+ no está muerto, vive en otra dimensión

  1. Adri says:

    Yo uso G+ con frecuencia, sigo a varios fotógrafos que conocía de 500px, a algunos inclusive los conocí en esa red social. Gente que comparte su trabajo día a día, imágenes que a parte de ser hermosas, son de excelente calidad. :)

Responder a Adri Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

Ir arriba ↑