Nube: 7 alternativas a Dropbox que no podemos dejar pasar
Dropbox es quizás uno de los mayores fenómenos en lo referente al almacenamiento de archivos personales en la nube, sin embargo sería ingenuo pensar que es la única o más ventajosa opción. A continuación repasaremos un par de alternativas a este popular servicio web.
Dropbox, en su versión gratuita, ofrece 2 Gb de almacenamiento en la nube más una serie de incentivos (que van desde 500 Mb por cada amigo que invites, hasta seguir a Dropbox en las redes sociales) que te permite alcanzar un máximo de 16 Gb. Nada mal para empezar. Si a todo esto sumas que tiene cliente nativo para Windows, OS X, Linux, Android, BlackBerry y iOS podrás notar que es una opción más que interesante.
Pero si 2 Gb gratis no son suficientes, y no puedes o no quieres seguir los mecanismos de ampliación de espacio gratuito mencionados, tenemos alternativas que deberías considerar:
Ubuntu One
Ubuntu One, la nube de Canonical, es casi tan antigua como Dropbox pero en primer lugar destacan sus 5 Gb gratuitos de entrada junto con la posibilidad de ganar 500 Mb por cada amigo que invites. Además Ubuntu One cuenta además con interesantes añadidos como la compra de música en su tienda Ubuntu One Music y streaming en su versión de pago. Cuenta con cliente oficial en Windows, OS X, Ubuntu, Android y iOS.
Google Drive
Google Drive ahora nos ofrece 15 Gb free compartidos entre todos nuestros servicios de Google, como Gmail y Google+. Su característica principal es que cuenta con los archivos de Docs (planillas de texto, cálculo, presentaciones y más, que se descargan a tu pc únicamente como enlaces directos a la página de edición) que se editan en el editor online propio. Cuenta con cliente para Windows, OS X, Android y iOS.
Amazon Cloud Drive
La Amazon Cloud Drive es la opción del gigante de compras norteamericano. Lanzado en el 2011, no ofrece grandes innovaciones pero su su espacio inicial gratuito es de 5 Gb lo que lo vuelve (de buenas a primeras) una opción más interesante que Dropbox en cuanto a espacio. No es necesario hacer ninguna compra en Amazon para utilizar estos servicios en la nube. Tiene clientes para Windows, OS X, Android y iOS.
Skydrive
Microsoft nos ofrece 7 Gb de almacenamiento gratuito en la nube con Skydrive. Pero más allá de su espacio, lo más destacable de esta opción es la posibilidad de utilizar Office Web Apps que sería el equivalente a los Docs de Google. Es uno de los pocos servicios con cliente para Windows Phone, además de los de Windows, OS X, Android y iOS. No ofrece cliente oficial para Linux.
iCloud
iCloud es el servicio de Apple que a diferencia de los anteriores no ofrece un directorio de sincronización, el almacenamiento de tu contenido se realiza mediante una integración única entre las aplicaciones mismas de OS X y iOS con iCloud, también permite acceder a tu música, fotos, calendarios, contactos, documentos, etc. Ofrece 5 Gb gratis en los que no se incluyen los contenidos comprados de iTunes.
Mega
En cuanto a espacio, Mega es la opción más asombrosa. Este sucesor de Megaupload ofrece 50 Gb gratis para lo que quieras subir a tu disco virtual. El servicio es bastante prometedor sin embargo hasta hoy no cuenta con ningún cliente oficial para plataforma alguna, lo que nos obliga a utilizar su versión web que en realidad es bastante buena aunque poco práctica si la comparamos con las opciones anteriores.
Nube Personal
Cerramos el post con la opción local, Nube Personal solo está disponibles para clientes del servicio de internet de Personal, lo que restringe bastante su disponibilidad. Sin embargo si eres uno de los afortunados, puedes acceder a sus 5 Gb gratis además tienes a disposición un cliente para Android y uno para Windows. Los usuarios de otras plataformas debemos conformarnos con su acceso web.
Tras este repaso, ¿a cuál o cuáles de estos servicios confiarás tus preciados documentos personales? Cuéntanos tu experiencia ;).
Copy la nueva alternativa a Dropbox con 15gb gratis y 5gb adicionales si te registras desde este enlace:
https://copy.com?r=NvXRsv
Incluye cliente para windows, linux, max, dispositivos moviles