Dixit - contenido de calidad en la web


Software no image

Publicado el 22/07/2010 | por Napa

2

Sistemas Operativos para la gente común (II)

Continuando con esta serie de publicaciones, en esta ocasión te traigo una breve introducción sobre una de las distribuciones GNU/Linux preferidas por la comunidad. Recuerda, la idea es animarte a que rompas el miedo y te lances a la aventura de instalar un sistema operativo alterno.

Fedora

Sistema que cuenta con el respaldo de la prestigiosa Red Hat. Es una distribución de GNU/Linux ampliamente utilizada, considerada por muchos como una de las más interesantes y novedosas. La versión actual es Fedora 13.

Se caracteriza por su marcada estabilidad y por su alto grado de innovación. Fedora viene por defecto con la interfaz provista por Gnome, aunque existen otras versiones para admiradores de KDE, LXDE, XFCE, entre otras. También hay versiones para dispositivos pequeños

F13-full-screenshot.jpg

¿Por qué usar Fedora?

Al ser una distribución GNU/Linux, que cuenta con el respaldo de toda una comunidad de desarrolladores velando por su funcionalidad, esto garantiza la disponibilidad de una cantidad interminable de paquetes rpm, aplicaciones de todo tipo, y lo mejor de todo: son gratis y libres. Es decir tienes la posibilidad de aportar a la comunidad con tu granito de arena. Puedes usar procesadores de texto, realizar ediciones de imagen y video, disfrutar de tus archivos multimedia, e incluso darle un uso profesional en todas las áreas.

Desde la versión 13, Fedora incluye varias mejoras, entre las cuales podemos mencionar la Administración profesional de color (Gnome Color Management), la instalación automática de drivers para impresoras, los drivers Nouveau con la capacidad de ofrecer la aceleración 3D experimental para Nvidia. Fedora ya ofrecía dicho soporte para tarjetas ATI a través del driver radeon.

Por lo tanto si dispones de al menos 10 GB libres, 512 MB de RAM y un procesador de 400 MHz o más, no quieres pagar una licencia y deseas un sistema robusto, innovador y bastante documentado, Fedora es para ti.

Enlaces

- Fedora

Tags: , , , , , , , ,


Sobre el autor

Estudiante poco aplicado y fanático de las macanadas que me hagan perder el tiempo, aspirante a webmaster y escritor ocasional en @sirnapa, increíblemente bueno para no hacer nada. :D



2 Responses to Sistemas Operativos para la gente común (II)

  1. luis barcovich says:

    Les felicito por el emprendimiento!!! sigan adelante gente!! es muy bueno su trabajo

  2. Juanjo [Yoshi] says:

    No es que sea Fan de Linux, pero hay que admitir que es muy buen sistema operativo en la gran mayoria de sus distribuciones como Fedora y Ubuntu. De hecho tengo instalado Ubuntu en mi PC, pero aún no le entiendo del todo xP

    Vamos gente! experimentemos con otros sistemas operativos, no nos encerremos en el Windows (no es que sea antifan), hay que probar cosas nuevas que quizas sean mejores y no las vemos! =)

Responder a Juanjo [Yoshi] Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

Ir arriba ↑