Transparencias en Ubuntu (Gnome)
Buen día gente, hoy les traigo una breve guía para poder utilizar las transparencias en todo el Panel de Gnome y en las barras de títulos. Todos los comandos fueron probados en Ubuntu 10.04 LTS, por lo cual si tienes una versión anterior puedes usarlo bajo tu propio riesgo. ^^
Transparencias en el Panel de Gnome
Es sumamente sencillo, solo tienes que acceder a la carpeta /usr/share/themes luego debes ingresar a la carpeta del Theme, que deseas que sea apto para las transparencias, por ejemplo Ambiance, y luego ingresa a la carpeta gtk-2.0, para todo esto puedes ingresar a la Terminal y usar el comando cd:
cd /usr/share/themes/Ambiance/gtk-2.0
Una vez allí, debes editar como administrador el archivo gtkrc.
sudo gedit gtkrc
Una vez abierto el archivo, debes buscar la línea que exprese algo como esto:
bg_pixmap[NORMAL] = “panel_bg.png”
Y lo único que debes hacer es anteponer un # a la línea, para que ésta se convierta en un simple comentario. Luego guardas el archivo y lo cierras. Por último debes hacer clic derecho sobre el panel de Gnome, seleccionar Propiedades, y en la ventana emergente, en la pestaña de Fondo, selecciona la opción Color sólido y el grado de Transparencia deseado. Por último matamos el proceso del panel,
killall gnome-panel
Y listo, ya tienes un panel como la gente.
Transparencias en la barra de título
Ingresa a la Terminal, y ejecuta:
gconf-editor
En la ventana emergente, vamos a la carpeta apps, luego seleccionamos la carpeta gwd. Una vez allí solo debemos modificar los valores de metacity_theme_active_opacity, como así también el de metacity_theme_opacity.
Recuerda que los valores próximos a uno, tienen menor grado de transparencia, y los que tienden a cero tienen un mayor grado de transparencia. Una vez que has terminado de modificar los valores solo debes cerrar la ventana, y listo, ya tienes barras de títulos con transparencias.
¡Con esto ya tienes las transperencias que tanto deseabas!
Me hace recordar a la vez que convertì mi Fedora en un Windows Vista, por las animaciones que puse.
Eso me recuerda a una distribución de GNU/Linux, llamada LocuLinux, que tiene una interfaz “inspirada” en Windows 7
Mira un Rafa! =O
jajaja! Gracias por el post, voy a experimentar un poco con mi ubuntu a ver que tal
+10 =)
Pingback: Mejorar la experiencia de uso de Gnome (Ubuntu) - Funnix