Dixit - contenido de calidad en la web


Software no image

Publicado el 26/07/2010 | por Napa

4

Ubuntu se prepara para los windicators

Hola, si has tenido la oportunidad de utilizar la última versión estable de Ubuntu, 10.04 Lucid Lynx, te habrás preguntado ¿en qué estaban pensando cuando cambiaron los botones a la izquierda?

Como todo tiene una explicación, y de hecho el fundamento de este cambio no tiene relación alguna con la pasión de Shuttleworth por la interfaz del Mac OS X. Entonces ¿qué motivó el cambio? La respuesta la tiene el mismo Mark, quien ha comentado hace bastante tiempo, que el motivo son los futuros indicadores de ventana, que irían a la derecha del panel en las futuras versiones del Sistema Operativo.

¿Qué es un Indicador de Ventana o Windicator?

Se trata de una serie de indicadores que estarán ubicados en la barra de titulo, mostrando el estado en diferentes aplicaciones. Éstos se comportarían como los indicadores en el panel, además muestran su estado mediante íconos, y al dar clic en él ofrece un menú. Las aplicaciones podrán crear, actualizar y remover indicadores de ventana usando una API,  mas o menos parecida a la AppIndicator Framework, que hizo su aparición en Ubuntu 10.04 LTS.

windicators-mockup

Hasta acá todo muy lindo, pero ¿para qué servirán? ¿era necesario? ¿Veremos esto en la versión 10.10?

Existen varios windicators candidatos a aparecer en la próxima versión del Sistema de Canonical, algunos indicadores en lista de espera son:

  • Online/ offline, indicador de estado para clientes de correo-e, programas de chat e incluso Gwibber.
  • Sin guardar, para todas aquellas personas que están trabajando sobre algún documento, es altamente probable que necesiten guardarlo al culminar la edición, o bien establecer opciones de autoguardado.
  • Progreso, muestra que una acción está en curso, y  posiblemente también indique el grado de avance. El menú asociado permitiría pausar o cancelar la operación, y tal vez definir el proceder cuando la acción se completa.
  • Canasta de compras, para observar si algún ítem ha sido seleccionado para comprar.
  • Compartiendo, te indica si un documento es compartido a varias personas, y permite configurar cómo lo quieres compartir.
  • Volumen, para ver el volumen de una aplicación de audio stream, permite alterar el volumen de una aplicación específica.

La clave es que estos indicadores son totalmente específicas a una aplicación, e idealmente sólo relevantes en la ventana que te encuentras viendo.

Ahora solo queda esperar hasta Maverick Meerkat, y ver si valió la pena el cambio.

Fuentes:

- Bitelia

- El blog de Mark Shuttleworth

Tags: , , , , , , , ,


Sobre el autor

Estudiante poco aplicado y fanático de las macanadas que me hagan perder el tiempo, aspirante a webmaster y escritor ocasional en @sirnapa, increíblemente bueno para no hacer nada. :D



4 Responses to Ubuntu se prepara para los windicators

  1. Juanjo [Yoshi] says:

    Ahora estoy en la tarea de actualizar mi Ubuntu JJ al LL.

    Me parece muy original el windicator (es una buena iniciativa para salir del formato de la ventana del Windows), seguro que luego nos acostumbramos y cuando usemos casualemente Windows lo estaremos buscando y siempre nos toparemos con la “X”, jajaja! xD

    +10 Puntos… ah! cierto, esto no es taringa, la costumbre =P

  2. napa says:

    De hecho Juanjo, eso ya me pasa aún sin los Windicators: Busco la “X” a la izquierda en windows, y no me encuentro con nada útil… ^^

  3. josesitomal says:

    La verdad que intrigante fue este tema de cambiar los controles a la izquierda.. Pero definitivamente esto aclara mis dudas..

  4. Clip says:

    Por más que siempre critican a Canonical el participar poco en el desarrollo de GNU Linux, Ubuntu es a mi parecer siempre el que más trabaja en la experiencia de usuario, este es otro paso importante para seguir siendo la distribución mas usada y con justa razón ^^,

Responder a Clip Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

Ir arriba ↑